Esta es al menos una de las afirmaciones que plantearon en una investigación, expertos de la Universidad de Duke, liderados por Harris Cooper, en un estudio sobre tareas que abarcó desde 1987 hasta el 2003, y que concluyó bajo el título de ¿Mejora la tarea el rendimiento académico?
Este estudio se divulgó recientemente en las redes bajo la falsa premisa de una supuesta prohibición de las tareas planteada por la ONU.
Pero lo cierto y lo concreto, es que el tema está en debate desde la década de los 70 y el organismo que sí realizó un análisis a través de encuestas es la Organización Mundial de la Salud (OMS). Precisamente, en España, donde el planteamiento de suprimir o no los deberes se da hasta en el Parlamento Nacional.
La incidencia de los deberes sobre la salud aumenta a medida que los alumnos crecen, informa la OMS en su última encuesta realizada a jóvenes en edad escolar, entre los principales resultados de la investigación realizada a 11.000 estudiantes españoles entre los 11 y 15 años que afirman sentirse presionados. A medida que aumenta la edad indican que les causa estrés y hasta angustia; se puede también distinguir que es mayor en las mujeres que en los varones, expresa la OMS.
Algo diferente es lo que aseguran desde la universidad californiana de Duke, donde sostienen que las actividades académicas para el hogar afectan en mayor medida a los chicos de la Escolar Básica.
Al contrario de lo que circula en la web, el estudio no pide prohibir, sino que señala que las tareas son beneficiosas siempre y cuando no sean exageradas para los escolares.
Sin estudios. A nivel local no existen averiguaciones científicas sobre la incidencia positiva o negativa de los deberes para la casa, pero de todos modos, Última Hora consultó a educadores y al Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
“Las tareas pueden generar estrés y hasta tensión entre los alumnos y en sus padres, que en muchos casos todavía acompañan esta actividad”, sostiene Carla Decoud, directora de e-Learning de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
La educadora indica que lo mejor es reducir la cantidad de tareas y que apunten a repasar los contenidos aprendidos en clase. “Cargar con muchas tareas solo genera problemas entre padres e hijos y terminan siempre peleados”, asegura.
Regla de los 10. La educadora de la UNA comenta que existe una conocida regla de los diez minutos, que recomienda a padres y docentes que consultan.
Esta pauta consiste en que los profesores asignen diez minutos de tareas a medida que los niños avanzan de grado, llegando al tope de dos horas diarias como máximo.
En síntesis, a un niño de cuarto grado se le asignan 40 minutos de tarea por día, mientras que a un estudiante de educación media se le dan aproximadamente dos horas.
“Más allá del debate sobre si los alumnos deben hacer o no tareas, realizar estos ejercicios fuera del horario escolar es un pilar del sistema educativo en Paraguay”, concluye.