11 jul. 2025

Ex fiscal apela la admisión de su caso

El ex fiscal Armando Cantero, imputado por presunto soborno agravado en calidad de cómplice en el caso Minotauro, apeló la resolución del juez Humberto Otazú, que admitió su causa y le citó a audiencia de imposición de medidas para esta mañana. Así, la diligencia podría suspenderse.

Ante el recurso que promovió la defensa del ex agente del Ministerio Público, el magistrado Otazú fijó para hoy, a las 10:15, la audiencia donde se va a sustanciar el recurso de reposición y apelación en subsidio.

Si el juez admite el pedido, la audiencia se suspenderá. Si lo rechaza, igual deberá darle trámite a la apelación en subsidio, lo que suspenderá también la diligencia.

En la causa, el ex fiscal Hugo Volpe, imputado por supuesto cohecho pasivo agravado y frustración de la persecución y ejecución penal, ya cuenta con medidas alternativas, al igual que el coprocesado, el abogado Edison Sánchez.

Además, con respecto a la última imputada, María Cabral, la misma cumple con una condena en el Brasil, por lo que no asistió a la audiencia de imposición de medidas cautelares.

Con respecto a la misma, el fiscal deberá decidir si pide la extradición, ya que la misma es de nacionalidad paraguaya.

Más contenido de esta sección
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.
Un hombre que viajaba en un vehículo de la plataforma Bolt fue detenido por transportar 4,362 kilogramos de marihuana tipo kief, desde la Estación de Buses de Asunción con destino a la ciudad de Pilar.
El propietario de una fábrica de criptomonedas enfrentará juicio oral por supuesta contaminación del aire (polución sonora) en Villarrica. El juez de Garantías, Juan Ruiz Díaz Gamba, elevó para juzgamiento el caso tras la acusación de la fiscala María Jadiyi Ortiz.
Según la nueva acordada de la Corte, aprobada el miércoles en la sesión plenaria, los jueces penales que tengan los juicios y en cuya etapa se fugó el procesado, serán los competentes para realizar el procedimiento de ejecución de cauciones. Con ello, regulan un procedimiento para estos casos que anteriormente eran ejecutados en el fuero Civil.
Luego de que en los últimos meses hayan cuestionado la actuación de fiscales, permitiendo salidas a procesados por delitos medioambientales, sin que se repare el daño, estos ahora son enjuiciados por el Jurado.
Desde el Senado pretenden dar soluciones a las víctimas del esquema de estafas con pagarés y hacer un “saneamiento” en los casos, por lo que buscan declarar la emergencia judicial. Además, están avanzado en crear leyes que localicen expedientes con embargos activos.