07 jul. 2025

Ex esposa de Bill Gates sobre divorcio: “No podía confiar en lo que teníamos”

La filántropa Melinda French Gates aseguró que se planteó su divorcio del multimillonario Bill Gates, que mantenía una relación extramarital, tras comprobar que su relación “simplemente no era saludable y no podía confiar en lo que teníamos”.

Bill Gates.jpg

La filántropa Melinda French Gates habló sobre su divorcio con el multimillonario Bill Gates. Foto: Reuters

En una entrevista en exclusiva con la presentadora Gayle King, del programa de televisión CBS Mornings, cuyo contenido completo se emitirá este jueves, French Gates reflexiona sobre la aflicción que está viviendo tras su separación.

Según explicó, ha realizado un “viaje de curación” tras el doloroso y publicitado divorcio del cofundador de Microsoft, Bill Gates, con quien estuvo casada 27 años antes de anunciar su separación el pasado mes de mayo.

French Gates le dijo a King que derramó “muchas lágrimas durante muchos días” y recordó estar acostada en la alfombra pensando: "¿Cómo puede ser esto? ¿Cómo puedo levantarme? ¿Cómo voy a seguir adelante?”.

La filántropa explicó que hubo días en los que estuvo enojada después de la separación. “Eso es parte del proceso de duelo”, describió. “Estás de luto por la pérdida de algo que creías tener y que pensabas que tendrías para toda la vida”.

“Quiero decir, esto es algo doloroso”, continuó. “Sin embargo, al final del día, comencé este viaje de curación y siento que estoy empezando a llegar al otro lado. Y siento que estoy pasando una página en el capítulo ahora. Es 2022 y estoy realmente emocionada por lo que está por venir y la vida que me espera”, subrayó.

Lea más: “Bill Gates y su esposa Melinda anuncian su divorcio tras 27 años juntos”

La popular presentadora de la cadena de televisión CBS también le preguntó sobre las informaciones que se difundieron sobre la infidelidad de su esposo en 2000, destapada por una ingeniera de Microsoft en una carta en la que aseguraba haber mantenido una relación con el fundador de la empresa durante años.

“Ciertamente creo en el perdón, así que pensé que habíamos superado algo de eso”, agregó French Gates. “No fue un momento o una cosa específica lo que realmente ocurrió. Sólo llegó un punto en el que había demasiadas (cosas) que me hicieron darme cuenta de que simplemente no era saludable, y no podía confiar en lo que teníamos”.

La fundación de los Gates es una de las principales organizaciones benéficas del mundo y su fondo alcanza los 50.000 millones de dólares.

El antiguo matrimonio sigue presidiendo la fundación, pero ella se ha comprometido a dimitir en 2023 si uno de los dos decide que no pueden seguir trabajando juntos.

Más contenido de esta sección
30 sitios culturales y naturales, entre ellos de Panamá, Brasil y México, sabrán esta semana si formarán parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, cada vez más amenazado por el cambio climático y los conflictos.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirá el lunes con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien expresó sus esperanzas de alcanzar un acuerdo “esta semana” con el grupo islamista Hamás sobre los rehenes israelíes que mantiene retenidos en Gaza.
El Gobierno chino criticó este lunes el uso de los aranceles como “herramienta de coerción y presión”, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtiese de que podría imponer un gravamen adicional del 10 % a los países que se alineen con los BRICS.
En su adolescencia, Eid Mertah pasaba leyendo libros sobre el faraón egipcio Tutankamón, trazando jeroglíficos y soñando con tener en sus manos la máscara dorada del monarca.
Los líderes de los Brics criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.