Cristina democratiza tecnología digital
Cristina Fernández afirmó que el Plan Nacional de Telecomunicación (PNT), que puso en marcha ayer, “significa la democratización al acceso de las tecnologías por parte de todos los sectores de nuestra sociedad”. Además, destacó que el programa involucra 8 mil millones de pesos de inversión y aseguró que “las que reparten y distribuyen son siempre sociedades más fuertes y más cohesionadas. Se dará un salto cualitativo que permitirá que todos accedan a servicios que crecieron de forma privada hasta el 300% en sus costos”, aseguró al tiempo que añadió que “así se logrará igualdad y equidad. Todos tendrán los mismos derechos y posibilidades de acceder a las tecnologías de última generación. Esto será central, sobre todo para los jóvenes”, señaló.
Bolivia
El presidente Evo Morales anunció que no iba a recibir a una misión de la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP), que llegó al país para respaldar las objeciones de un sector de la prensa local a dos artículos de una ley contra el racismo. Tres directivos de la SIP, que agrupa a dueños de medios, tenían previsto abogar ante Morales en favor de organizaciones patronales y sindicales que se oponen a dos artículos de una ley contra el racismo que, según estos, atentan contra la libertad de expresión. “Lamentablemente no tengo tiempo, esta vez no voy a poder recibir, porque tengo una agenda llena”, justificó el mandatario. En una anterior ocasión Morales se entrevistó con representantes de la SIP que reclamaron por el supuesto recorte de la libertad de prensa incluido en la nueva ley contra la discriminación. afp
Inglaterra
UN COLUMNISTA DE REUTERS RENUNCIA
Un conocido columnista financiero de la agencia de noticias Reuters renunció y otros están bajo investigación en medio de denuncias de que violaron el código de conducta de la compañía, que restringe las inversiones y las actividades comerciales de los periodistas, reportaron el Wall Street Journal y la propia agencia. Si bien Neil Collins renunció la semana pasada, Reuters confirmó la noticia el lunes 18 de octubre. “Aunque no tenemos evidencia de que el periodista estaba abusando de su posición para obtener ventajas financieras, tomamos estas violaciones [al código de ética] de manera muy seria y ese periodista renunció con efecto inmediato durante nuestra investigación”, dijo David Schlesinger, editor jefe de Reuters citado por el Wall Street Journal.
Reino Unido
LUEGO DE 25 AÑOS SALE UN NUEVO DIARIO
El primer diario en salir a la calle en el Reino Unido desde hace casi un cuarto de siglo comenzará a publicarse a partir del 26 de octubre, según informaron hoy sus editores que lo calificaron de periódico de “calidad”, independiente y de bajo precio. Creado por el grupo editor de The Independent, se llamará simplemente “i”, se publicará de lunes a viernes y está destinado, según sus responsables, a lectores que quieran un diario conciso que cueste sólo 20 peniques (24 céntimos de euro). Es la quinta parte de lo que cuestan los diarios de información general, incluido The Independent, y menos de la mitad del precio de la mayoría de los tabloides sensacionalistas. efe