04 nov. 2025

Evo Morales pide erradicar el “cáncer del capitalismo” el día de Madre Tierra

El presidente de Bolivia, Evo Morales, reclamó que “el cáncer del capitalismo” se debe “erradicar para salvar la vida y la humanidad”, en una serie de mensajes públicos para conmemorar el Día Internacional de la Madre Tierra.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

“La Madre Tierra es suficiente para los pueblos, no para el cáncer del capitalismo, que se debe erradicar para salvar la vida y la humanidad”, escribió el mandatario en su cuenta oficial de Twitter.

Morales se preguntó “cuánto se gastó en preservación de la Madre Tierra” en 2016 “cuando el presupuesto del capitalismo para compra de armas fue de $US 1,68 billones”.

La cifra señalada por el mandatario proviene de la publicación especializada en análisis militar IHS Jane, que en diciembre de 2015 preveía un gasto militar global de 1,68 billones de dólares para 2016.

“Pareciera que el capitalismo invierte cada vez más en su destrucción que en su propia salvación, y la de nuestra Casa Grande”, escribió Morales.

El mandatario recordó que la Organización de Naciones Unidas declaró el 22 de abril el Día Internacional de la Madre Tierra a propuesta de Bolivia en 2009.

Esta conmemoración viene de una propuesta gestada en Estados Unidos con sus primeros precedentes a finales de la década de 1960 para celebrar el Día de la Tierra y promover la conciencia ambiental.

“Todos somos hijos de la Madre Tierra, venimos y terminamos en ella; por tanto, como hermanas y hermanos, nuestro deber es cuidarla”, escribió también el presidente.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.