18 oct. 2025

Evo Morales dice que hizo con votos lo que el Che quería hacer con balas

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó este viernes que hizo por su país con votos lo que Ernesto Che Guevara quería hacer con balas cuando hace medio siglo condujo una guerrilla en territorio boliviano, pero que fue derrotada por el Ejército.

El presidente boliviano, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente boliviano, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

Morales dijo a los periodistas que los objetivos del Che y sus guerrilleros en 1967 son los mismos que ahora tiene él.

“Ellos querían liberar con balas y nosotros lo hicimos con votos y con la conciencia del pueblo boliviano”, dijo Morales, que anunció delegaciones Venezuela, Nicaragua y Cuba, entre otras, que asistirán a los actos programados para rendir homenaje al revolucionario.

El mandatario también pidió a los movimientos sociales dar una destacada bienvenida a los invitados internacionales, guevaristas y guevarólogos, que han comenzado a llegar a Bolivia para conmemorar los 50 años de la muerte del revolucionario.

Anunció que el domingo al mediodía visitará el caserío de La Higuera (sureste) donde Guevara fue ejecutado el 8 de octubre de 1967 por un sargento boliviano.

La noche del domingo, Morales acampará y pernoctará en el pueblo vecino de Vallegrande (sureste), donde el lunes prevé encabezar un acto de masas para relanzar “la lucha antiimperialista”.

A Vallegrande continuaron llegando hoy seguidores del Che y militantes de diversos partidos de izquierda para asistir a los diversos actos que recuerdan la lucha del comandante comunista.

Entre las actividades de la jornada en Vallegrande destacó una exposición de pinturas a cargo del artista Carlos Salazar dedicada al Che y a diversos líderes socialistas latinoamericanos, que se realizó en la Casa de la Cultura de la esa localidad.

También hay exposiciones fotográficas, foros sobre el pensamiento del revolucionario y la presentación de libros dedicados a diferentes facetas de Guevara, entre ellas la de médico que fue analizada en un congreso sobre “medicina social”.

Más contenido de esta sección
El príncipe Andrés duque de York, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, anunció este viernes que renunciará a todos sus títulos y honores reales para evitar que las acusaciones que versan sobre él “distraigan” del trabajo de la familia real británica, de acuerdo con un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham.
El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes el arresto en suelo estadounidense de un hombre palestino que estuvo supuestamente implicado en los atentados del 7 de octubre de 2023 en Israel, en el que murieron 1.200 personas.
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).