La privatización de los servicios de mantenimiento de las 180 plazas existentes en Asunción y la construcción en los tres cementerios de la ciudad fue anunciada por la intendenta Evanhy de Gallegos. Estas medidas se sumarían a la ya solicitada tercerización de la recolección y la limpieza y barrido de calles, actualmente en estudio.
La administradora de la Capital sostuvo que la tercerización es la única manera de poder cumplir estos trabajos. “De lo contrario no hay forma de hacerlo; vamos a ir tercerizando servicios y privatizando otros. Es lo único que podemos hacer, no tenemos otra alternativa”, apuntó.
La información fue cuestionada por los titulares del Sindicato de Obreros y Empleados de la Municipalidad de Asunción (Sinoema) y del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Asunción (Sitrama). Los mismos afirmaron que ese paso, a más de significar el despido masivo de funcionarios, solo servirá para encarecer el servicio sin garantizar su efectividad.
Evanhy recordó que ya se encuentra a instancias de la Junta Municipal capitalina la solicitud para tercerizar el retiro de basura domiciliaria de la mitad del municipio.
RESISTENCIA. La presidenta de Sitrama, Mirtha Arias, manifestó su rechazo al afán privatista de la intendenta Evanhy de Gallegos, al tiempo de señalar que existe una experiencia negativa en toda el Área Metropolitana con respecto a las empresas que se hicieron cargo de la recolección.
“Como gremio estamos en contra de sus proyectos. Las autoridades desconocen la labor que se desempeña. Parece que no saben que les saldrá mucho más barato comprar una desmalezadora para cada compañero que se encarga de la limpieza de la ciudad”, manifestó Arias, agregando: “Creemos que miente cuando dice que reubicará a la gente. Sin dudas despedirá a muchos”.
“Cerrar la Comuna”
El presidente de Sinoema, Julio Fernández, se preguntó si por qué la Intendencia “no privatiza todo el municipio y al término de sus cuatro años de mandato viene Evanhy y entrega la Comuna en un acto protocolar. Lo único que falta es que haga eso.”
“Hay que tener presente que nadie presta un servicio gratis. Va a tener que pagar a la empresa que gane, al personal que se quede a trabajar y si hay despidos, que seguro los habrá, tendrá que abonar la indemnización. Además, está el encarecimiento de estos servicios. Es una pérdida para todos por donde se mire”, sentenció.
Fernández resaltó que si la intendenta actual dotara de la infraestructura adecuada al personal estarían en condiciones de hacer una tarea eficiente en todas esas áreas.
A modo de ejemplo citó el caso de Aseo Urbano, con recolectores destruidos o el de La Recoleta, que tiene 29 obreros que deben cubrir las 12 hectáreas del camposanto para limpieza, sepultura, seguridad y construcción, sin contar con radios, armas y otros equipamientos básicos.
DATOS DE UNA TERCERIZACIÓN ANUNCIADA
Servicios afectados
* Recolección de basura domiciliaria del 50% de las 122 zonas de retiro existentes en Asunción (El pedido ya obra en la Junta Municipal capitalina).
* Mantenimiento de 180 plazas y parques en diferentes puntos de la Capital.
* Construcción en los cementerios de La Recoleta, del Sur y del Este.
Consecuencias
* Aproximadamente 800 obreros y jornaleros del Departamento de Plazas y Parques, Aseo Urbano y Camposantos se verían afectados por las privatizaciones.
* El servicio de recolección en Asunción pasaría de G. 6000 a 18.000 con la tercerización.
Fuente: Intendente Evanhy de Gallegos y los sindicatos Sinoema y Sitrama.