Economía

Evaluación de seguro de Hacienda omitió requisitos sanitarios

En licitación por G. 61.972 millones para seguro vip para funcionarios del Ministerio de Hacienda, según protesta, denuncian que empresa ganadora no presentó registro de categorización de hospitales brindada por la Superintendencia de Salud, ofreciendo incluso a algunos centros que tienen el trámite vencido. La multimillonaria adjudicación fue anulada y remitida a una nueva evaluación.

Además, en cuanto a casas funerarias, que también son parte de la adjudicación, el Ministerio de Hacienda ni siquiera incluyó como requisito que estas estén registradas ante la Dirección de Establecimientos de Salud Afines y Tecnología Sanitaria (Desats).

En el análisis de la evaluación se denuncia que los hospitales Italiano y Bautista, ofrecidos como prestadores de servicios por el Consorcio Salud SD, tienen el trámite de categorización de Sanatorios de la Superintendencia de Salud vencido desde marzo de 2022.

Este proceso impulsado por el Ministerio de Salud permite reconocer el nivel de atención de los centros asistenciales, públicos y privados. Y en este sentido el pliego de bases y condiciones del llamado de seguro para Hacienda, especifica que cada sanatorio debe tener un nivel 3 o mayor. Igualmente Consorcio Salud SD fue elegida para llevarse el contrato, en tanto no consta el documento con la salvedad por este punto o una actualización.

En ese sentido en el análisis de Contrataciones Públicas que dio a la anulación del proceso de licitación, se subraya que el comité de evaluación de esta licitación se limitó solo a describir los puntos del PBC sin adjuntar documentos que respalden si los oferentes cumplían o no con los requerimientos.

A la evaluación sin atención a los requerimientos del pliego de bases y condiciones, la baja exigencia a los oferentes se le suma, la falta de pedido de constancias sanitarias para operar como centros asistenciales y velatorios. En este sentido, se adjudicó al grupo Proinza Grupo Proinsa SA para jardín de la Paz con un valor de G. 600.000.000. La proveedora no se encuentra entre las 18 casas velatorias habilitadas por la Desats para operar, con lo que técnicamente según este departamento no deberían estar abiertas al público. Este grupo empresarial tampoco figura en la lista de poco más de 30 funerarias habilitadas en todo el país. El contrato para Proinsa, en tanto asegura cobertura en todo el territorio nacional.

Vuelta a evaluar. El seguro vip incluye un presupuesto total de G. 62.572.588.800 a desembolsarse en modalidad de contrato abierto según prestación de servicios para un mínimo de 1.292 a un máximo de 2.584 funcionarios. El servicio incluye asistencia de salud y cobertura de sepelios. La adjudicación anulada habría otorgado contratos por el lote de servicios funerarios al Grupo Proinsa SA representada por Benjamín Sosa Miranda y Santiago Gadea Prado y servicios de seguro médico a Consorcio Salud SD, integrado por Samaja SA y Docto SRL, representado por Isabel Juliana Chaparro Denis y Roxana Pino Rodríguez.

Dejá tu comentario