Mato presentó ayer un avance del informe preliminar que en una semana más estaría listo y aclaró que la misión sigue con atención los últimos acontecimientos y las quejas y las dudas que algunos partidos políticos están haciendo en relación con los resultados anunciados. “Queremos decir claramente que cualquier cuestión relativa al proceso electoral o a los resultados electorales deben sustanciarse por los conductos legales ante las autoridades responsables, en todo caso, de forma pacífica”, expresó, y resaltó que no se puede admitir de forma alguna la violencia.
Sobre el desarrollo de la jornada comicial del 30 de abril dijo “que se han desarrollado sin mayores incidentes y con transparencia”. En el mismo sentido se expresó Jordi Cañas, por el grupo del Parlamento Europeo, que también se integró a la misión. “Observamos una jornada electoral tranquila, a pesar de las largas filas de votantes y el contexto de polarización”.
Entre las constataciones durante la jornada de sufragio, observadores de la misión reportaron casos de voto asistido, contrario a las disposiciones legales, como el de votantes a los que se asistió sin que tuviesen una discapacidad patente. También que observaron directamente siete casos de compra de voto y otros cinco de indicios de compra de votos y transporte organizado de votantes. “Las elecciones transcurrieron en un clima altamente polarizado, en el cual predominó la desconfianza en las instituciones del Estado y las estructuras políticas”.
Siguen sin abordarse cuestiones importantes, como las medidas para facilitar la participación política de las mujeres, un marco jurídico adecuado que regule la participación de la observación electoral nacional.
Elecciones generales 2023
constataciones
Sin propuestas. Las actividades de campaña fueron escasas y desprovistas de propuestas políticas.
Voto preferencial. Contribuyó a la desaparición de una plataforma o manifiesto partidario.
Deuda. Siguen sin abordarse medidas para facilitar la participación política de las mujeres.