“Los últimos pasos son siempre los más difíciles, pero, aunque sea difícil, estoy convencido de que un acuerdo es posible”, dijo Michel, sin precisar los detalles de su nueva propuesta de consenso que debe presentar ahora a los 27 líderes.
Según el documento, el fondo de recuperación de la Unión Europea (UE) se mantendría en 750.000 millones de euros propuestos, pero con un nuevo equilibrio entre préstamos y subvenciones.
La Comisión Europea tomará prestado en los mercados el volumen del fondo, destinado principalmente a los países más golpeados por la pandemia, pero los 27 devolverían en su conjunto las subvenciones, que pasan del medio billón a los 390.000 millones.
La cuantía -por debajo de los 400.000 millones de mínimo reclamados por Francia pero por encima de los 350.000 millones como máximo que exigían Austria, Holanda, Suecia, Dinamarca y Finlandia- busca acercar a estos últimos al necesario consenso.
Tras aceptar a regañadientes al inicio de emitir deuda común a través de Bruselas, estos países adeptos del rigor fiscal y apodados “frugales”, junto a Finlandia, se mostraron en los últimos cuatro días de negociación como los más reticentes al plan. AFP