30 sept. 2025

Europa, de nuevo golpeada por el terrorismo

El terrorismo golpeó nuevamente a Europa con los atentados de este martes en Bruselas, que fueron reivindicados por el yihadista Estado Islámico (EI) y que han causado al menos 34 muertos y dos centenares de heridos.

Pasajeros evacúan el edificio de la terminal tras registrarse explosiones en el aeropuerto internacional de Zaventem, cerca de Bruselas (Bélgica). EFE

Pasajeros evacúan el edificio de la terminal tras registrarse explosiones en el aeropuerto internacional de Zaventem, cerca de Bruselas (Bélgica). EFE

EFE

Mientras el EI asumía la autoría de los ataques, extremo que Bélgica está verificando, se sucedían los interrogatorios y las pesquisas en diversos puntos del país en busca de un hombre que se sospecha pudo ser el tercer terrorista del comando que atentó en el aeropuerto internacional de Zaventem, en Bruselas.

Y es que, según el fiscal general belga, Frédéric Van Leeuw, hay imágenes con tres hombres sospechosos de ser los autores del atentado contra el aeropuerto, dos de los cuales probablemente cometieron un acto suicida y el tercero sería al que se está buscando.

En el aeropuerto hubo dos explosiones -una cerca de las instalaciones de la compañía Brussels Airlines y otra en las proximidades de la recepción de American Airlines- que causaron 14 muertos y un centenar de heridos, tras lo que se escucharon otras deflagraciones debidas a la acción de los artificieros para neutralizar un tercer artefacto.

Poco después, se registró una explosión en la estación de metro de Maalbeek, en el barrio donde se encuentran la mayor parte de las sedes de las instituciones europeas, que provocó 20 víctimas mortales y otro centenar de heridos.

La investigación está abierta y, en el marco de ella, las fuerzas de seguridad belgas han encontrado un artefacto explosivo, productos químicos y una bandera del EI en el registro de una vivienda en el distrito bruselense de Schaerbeek.

El fiscal Van Leeuw consideró que “es todavía demasiado pronto para establecer un vínculo formal con los atentados de París” del pasado 13 de noviembre, con 130 fallecidos, aunque las acciones terroristas contra Bruselas se producen después de la detención el viernes de Salam Abdeslam por su vinculación con los ataques en la capital francesa.

Por su parte, el rey Felipe de los belgas aseguró en un mensaje a la nación que se responderá con “firmeza, calma y dignidad” y agregó: “Mantengamos la confianza en nosotros mismos, esta confianza es nuestra fuerza”.

Hoy el terrorismo se cebó en el corazón de Europa, ya no sólo geográficamente, sino también porque en Bruselas se encuentran las sedes de las instituciones comunitarias.

Ejemplo de ello fue la alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, que no pudo contener las lágrimas en Ammán al enterarse de lo ocurrido.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea y los líderes de las instituciones comunitarias resaltaron su solidaridad con Bélgica y afirmaron su disposición a “luchar con todos los medios” en contra de la amenaza terrorista.

“Ha sido un ataque a nuestra sociedad demócrata abierta”, aseguran los líderes europeos en un comunicado conjunto.

Mientras, la Fiscalía francesa ha abierto una investigación por asesinato y tentativa de asesinato por los atentados de Bruselas, en relación con una organización terrorista y asociación criminal de malhechores con fines terroristas.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, urgió a la comunidad internacional a permanecer “unida” ante el terrorismo y prometió que su país hará “lo necesario” para llevar ante la justicia a los responsables.

Estados Unidos ha ofrecido su apoyo a Bélgica -en nivel máximo de alerta terrorista- para la investigación de estas acciones, y el Reino Unido ha anunciado que enviará un equipo de policías especializados para cooperar en las pesquisas.

A raíz de estos ataques, las autoridades de Nueva York establecieron un “extraordinario” dispositivo de seguridad y anunciaron que estas medidas se mantendrán varios días, pese a lo cual el secretario del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, Jeh Johnson, aseguró que no hay una amenaza “específica y creíble” de posibles atentados similares en el país.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, condenó “los despreciables ataques” que golpearon “en el corazón de Bélgica y en el centro de la Unión Europea” y expresó su confianza en que el compromiso “con los derechos humanos, la democracia y la coexistencia pacífica continúen siendo la respuesta verdadera y continuada al odio y la violencia de los que han sido víctimas hoy”.

El Consejo de Seguridad de la ONU también destacó “la necesidad de intensificar los esfuerzos regionales e internacionales para derrotar al terrorismo y al extremismo violento”.

Los atentados han perturbado el transporte en Europa, el cual también se verá afectado en los próximos días.

Así, el aeropuertos de Zaventem permanecerá cerrado al menos hasta el jueves después de que más de 500 vuelos fueran hoy cancelados allí y desviados en su mayor parte hacia los regionales de Lieja y Charleroi, así como a otros internacionales cercanos, como el de Maastricht (Holanda) o el de Lille (Francia).

Por su parte, Eurostar informó de que reanuda su servicio “limitado” de trenes entre Londres y Bruselas pasando por Lille, suspendido tras los ataques, a aquellos pasajeros que deben viajar y tengan billetes.

Más contenido de esta sección
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.