En promedio, más de la mitad de las compras que se realizan en supermercados se pagan con dinero en efectivo. Esto se mantiene firme por el menor costo económico y más seguro para comerciantes. Así lo revela el estudio realizado recientemente entre 100 puntos de ventas de la capital y el interior del país.
“En tanto, una economía sin efectivo dejaría fuera del sistema a algún sector importante de la población”, analizó Claudio Pellejero, director general de Prosegur Cash, que contrató el servicio de la consultoría.
Según los hallazgos, el 78% de los comerciantes afirman que el efectivo es la forma de pago de menor costo económico para su negocio; mientras que el 56% mencionan que sigue siendo la forma de pago más segura. El 66% de los comerciantes revelaron que prefieren que sus clientes paguen en efectivo, para así ofrecerles descuentos especiales.
BRECHAS DIGITALES. Existe un problema de implantación (cobertura, redes de internet, etc.) y ocurre principalmente en el interior, donde el 43% manifestó haber perdido dinero o la posibilidad de una venta por un problema de funcionamiento con alguna opción de pago digital.
Por el lado del consumidor, en Asunción, el 48% de los encuestados aseguraron tener desconfianza en los pagos digitales, mientras que, en el interior, la cifra aumenta al 59%. Según los participantes de la investigación, el pago en efectivo les ayuda a regular el dinero, puesto que no se puede gastar más de lo que se posee en el momento.
En este escenario, Prosegur indicó haber incorporado una máquina para automatizar el servicio de depósito de efectivo, gracias a CashToday, y, de ese modo, ahorrar tiempo y evitar errores humanos en el momento del conteo.
El servicio toma relevancia para los comercios, ya que genera una gestión eficiente, asegurando los depósitos y acomodándose a las necesidades del negocio, puesto que se tiene la posibilidad de realizar los depósitos de forma fácil, útil y segura, de acuerdo con sus directivos.