05 nov. 2025

Estudio destrona al oso de cara corta como el mayor carnívoro del Pleistoceno

“Arctodus simus” o el oso de cara corta vivió en Norteamérica en el Pleistoceno y siempre ha sido considerado como el mayor carnívoro terrestre de este período, hasta ahora, ya que un nuevo estudio ha constatado que al menos los que habitaron más al sur también comían vegetales para sobrevivir.

oso.jpg

Los resultados sugieren que los citados osos del Pleistoceno consumieron carbohidratos de forma regular, aunque también podrían haber consumido carne. Foto: república.com.

EFE


Las pistas las han dado las caries encontradas en restos fósiles de dientes de estos grandes animales: la aparición de caries indica la presencia de carbohidratos en la dieta y estos están en los vegetales.

Los resultados de esta investigación se publican en Scientific Reports y en ella participan las universidades españolas de Málaga y Alicante y los museos de Historia Natural y Rancho La Brea, ambos de los Ángeles (EE.UU.).

Borja Figueirido, de la Universidad de Málaga, explica que los restos fósiles, entre 30 y 40, se hallaron en el yacimiento de Rancho La Brea y fueron analizados con técnicas microscópicas y modelos virtuales; una vez analizados, los paleobiólogos también estudiaron restos de osos pardos y osos negros actuales.

Los resultados sugieren que los citados osos del Pleistoceno consumieron carbohidratos de forma regular, aunque también podrían haber consumido carne.

Esto pone de manifiesto, según Figueirido, que los osos de cara corta que habitaron el sur de Norteamérica fueron menos carnívoros que sus hermanos del norte, los de Alaska y el Yukón (Canadá).

La explicación podría estar en que los osos que vivieron más al sur tuvieron que competir con más especies por los recursos disponibles, así que ante la falta de estos diversificaron su dieta, convirtiéndose también en omnívoros.

Hasta ahora, los científicos creían que este género extinto de mamífero fue exclusivamente carnívoro y así lo decían los análisis de los isótopos de nitrógeno conservados en el colágeno de sus huesos; pero este estudio apunta una importante novedad gracias a los restos fósiles de Rancho La Brea: “hemos destronado al mamífero hipercarnívoro más grande que ha pisado la Tierra”, resume Figueirido.

Los úrsidos -"Arctodus simus” en uno de ellos- son animales que en comparación con otros carnívoros poseen una alta versatilidad trófica pudiendo consumir casi cualquier tipo de recurso en función de su disponibilidad, detalla en una nota Francisco Serrano, del Museo de Historia Natural de Los Ángeles y otro de los autores.

Esta diferencia en la dieta entre ambas poblaciones podría explicar la discrepancia de los estudios efectuados acerca de la dieta de Arctodus a partir del análisis del desgaste dental o de los isótopos de nitrógeno conservados en el colágeno de los huesos.

El aislamiento entre unos y otros osos, los del norte y sur de Norteamérica, los investigadores lo explican por la presencia de un gran casquete polar que ocupaba la región intermedia de Norteamérica, precisamente donde no se ha encontrado registro de yacimientos con presencia de este animal, apunta Figueirido.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.