28 sept. 2025

Estudiantes toman colegio Stella Maris y denuncian a director por amenazas

Los estudiantes del colegio Stella Maris, de Asunción, bloquearon todos los accesos a la institución como medida de protesta por la falta de transparencia en el uso de los recursos. Asimismo, denunciaron que el director y otras profesoras los amenazan con llevarlos presos o descontarles puntos por manifestarse.

Toma de colegio Stella Maris.png

Representantes del Ministerio de Educación y de Codeni llegaron hasta el colegio para conversar con los estudiantes.

Foto: Captura de video/NPY.

Desde tempranas horas, varios estudiantes del Colegio Stella Maris, ubicado sobre la avenida República Argentina, en Asunción, tomaron la institución y no dejan que nadie ingrese.

Exigen la renuncia del director, Gabriel Ávalos, primeramente, por la falta de transparencia en su gestión y por amenazarlos con patrulleras.

“Ayer nosotros íbamos a hacer una sentata, y ellos desde las 7:00 nos amenazaban. El director a las 3:00 ya estaba acá con tres patrulleras esperando a los estudiantes. Ellos desde la mañana empezaron a perseguirnos, los profesores guías, la directora entró en nuestro aula y nos dijo que todo aquel que participara iba a ir preso”, comentó uno de los jóvenes.

Otra profesora, identificada como Lucía, les advirtió que descontaría puntos en la materia a quienes participaran de la protesta, informó NPY.

Por este motivo, los estudiantes no solo pidieron la presencia del Ministerio de Educación y Ciencias, sino también de la Niñez.

Representantes del MEC llegaron hasta el lugar para intentar entablar una mesa de diálogo, también llegaron funcionarios de la Consejería Municipal por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Asunción.

Lea también: Estudiantes toman colegio Stella Maris y piden salida del director

No es la primera vez que los estudiantes se manifiestan en contra de la administración de Ávalos. En el 2019 ya habían hecho una medida similar por la misma causa. En aquella ocasión, los alumnos denunciaron que debían pagar G. 1.000 para utilizar los baños.

Ante el reclamo que venían haciendo los jóvenes por una rendición de cuentas, el director justificaba que son los padres quienes se ausentan en los actos en que se presentan los balances.

Los estudiantes fueron informados sobre los gastos del colegio mediante papel sulfito, pero en realidad ellos exigen documentos y facturas que demuestren cómo se está utilizando el dinero proveniente de la gratuidad.

Más contenido de esta sección
Un episodio de violencia familiar acaba en un intento de feminicidio en Pedro Juan Caballero, cuyo agresor cuenta con antecedentes y tiene prohibido acercarse a la víctima, quien recibió varias heridas de arma blanca.
Un comisario estuvo involucrado en un accidente de tránsito en la ciudad de Luque, del Departamento Central, tras participar de un evento con sus camaradas. La víctima sufrió lesiones en la costilla. El jefe policial, por su parte, se negó a la prueba de alcotest y fue detenido.
Este sábado se presentará con un tiempo cálido y caluroso y vientos moderados del norte. Sin embargo, un sistema de tormentas amenaza al territorio nacional, con una presencia inicial en el sur del país.
Bajo el Congreso Nacional fue redescubierto un sótano de la época colonial, construido en el siglo XVIII, y que pudo haber sido utilizado de distintas maneras, incluso como una cárcel pública en 1890.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) reflexionó sobre los privilegios que otorga el poder y afirmó que muchos funcionarios públicos se “marean feo”, cuando en la realidad se tratan de “cosas efímeras”, tras cuestionar al titular de Petropar, Eddie Jara, por los escándalos que empañan la imagen de la petrolera estatal, en la que se invierte mucho presupuesto.
El tráfico sobre la ruta PY02, en el centro mismo de Capiatá, en Central, se vio afectado durante las primeras horas de este viernes a causa de un triple choque que involucró a un colectivo, un auto y una grúa.