03 jun. 2024

Estudiantes piden al MEC participar en proceso de adquisición de kits

UHPAI20240222-020a,ph02_27270.jpg

Verificación. Los estudiantes controlarán la calidad de los kits y si llegan a todos.

“Estamos cansados de recibir los mismos kits escolares año tras año, con materiales de baja calidad y que no cumplen con nuestras necesidades educativas”, afirmó Aylén Barreto, coordinadora ejecutiva de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), al tiempo de señalar que ya reciben denuncias sobre la calidad de los kits escolares que serán entregados a los estudiantes mañana, inicio del año lectivo.

Los estudiantes participaron de la primera mesa técnica del año con el ministro de Educación, Luis Ramírez, y miembros de su gabinete. Aylén comentó que los gremios expresaron al director de Bienestar Estudiantil su preocupación por la calidad y diversidad de los kits escolares proporcionados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) porque al parecer se repite lo mismo que años anteriores: la calidad no es buena.

Por eso pidieron cambios concretos y una mayor transparencia en el proceso de adquisición de materiales educativos, también manifestaron inquietudes sobre el manejo de los vouchers y la transparencia en las licitaciones públicas relacionadas con la educación para garantizar que los fondos destinados a la educación se utilicen de manera adecuada.

“Exigimos que se incluyan nuestras recomendaciones para mejorar la diversidad y calidad de los materiales. No podemos permitir que se desperdicien los fondos públicos en prácticas corruptas que perjudican a los estudiantes y al sistema educativo en su conjunto’’, indicó.

Desde hace tres años, Fenaes hace llegar al MEC sus objeciones sobre la calidad de los lápices de colores, lápices de papel o bolígrafos, pero cada año se entregan nuevamente las mismas marcas de materiales que te sirven solo uno o dos días y luego dejan de funcionar. ‘‘Por eso, queremos trabajar en conjunto con el MEC. Pedimos mejor calidad, no exigimos que nos compren lo más caro, pero sí lápices de una marca estándar que puedan ser utilizados’’.

Cuadernos. El ministro Luis Ramírez señaló en conferencia de prensa que se llevó a cabo un análisis detallado de los contenidos de los kits escolares, con el objetivo de hacer un mejor uso de los recursos disponibles y garantizar que los estudiantes reciban los materiales necesarios para su educación. Indicó que no faltarán cuadernos ante la disminución de cantidad, pero con más hojas. Este aspecto es una preocupación de los estudiantes porque son muchas las materias y hay temas que se desarrollan que no están en los libros.

Control. La Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) anunció que harán contraloría estudiantil de kits escolares, para verificar la entrega de kits a estudiantes en todo el país del 23 al 26 de febrero. Se publicará un mapa con colores para indicar la situación de los kits: rojo si no llegaron, amarillo si hubo problemas de cantidad o incompletos, y verde si fueron entregados completos a cada estudiante.

UHPAI20240222-020a,ph01_9070.jpg

Aylén Barreto, Fenaes

Más contenido de esta sección
El centro asistencial más grande del país fue construido hace más de tres décadas, por lo que urgen las reparaciones. El área de Urgencias ya no da abasto. Anuncian construcción de uno nuevo.
MSP brinda orientaciones a docentes para que no solo tengan en cuenta el aspecto académico o el cumplimiento de tareas en niños. A padres, aconseja controlar el uso seguro de los celulares.
Combinando sus pasiones de escribir, actuar y trabajar con sonidos, Carlos Cañete brinda su arte. Hace una década perdió más del 60% de la vista, pero su pasión no mermó. Participa en diversos proyectos en diferentes plataformas.
Proyecto. Con fondos del BID ahora buscan concretar obra de saneamiento para el 2025.

Desidia. Además del lago contaminado, el predio de la playa de Areguá se encuentra en pésimo estado.