17 sept. 2025

Estudiantes descubren dos nuevas especies de rana en Ecuador

Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) descubrieron durante sus investigaciones dos nuevas especies de rana en el Parque Nacional Llanganates, área protegida situada entre las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Pastaza y Napo, informaron este viernes fuentes oficiales.

rana.jpg

Dos nuevas especies de rana en Llanganates. | Foto: ecuavisa.com

EFE

Las nuevas especies fueron descubiertas en una de las regiones más inexploradas del parque y se les dio el nombre de Cutín de los Llanganates (Pristimantis Llanganatis) y Cutín de Yánez (Pristimantis Yanezi) en honor al director del Museo ecuatoriano de Ciencias Naturales, Mario Yánez, por su contribución al estudio de los anfibios del Ecuador.

La estudiante de la carrera de Ciencias Biológicas María José Navarrete, quien estuvo a cargo de la investigación, manifestó que estos anfibios tienen una apariencia única, ya que su piel aparenta estar cubierta de espinos que le servirían como camuflaje ante sus depredadores.

“Las ranas son del género Pristimantis y se caracterizan por tener un desarrollo directo, no tienen un estado larval, ni atraviesan por un proceso de metamorfosis, sino que salen directamente del huevo. Este género tienen una morfología muy peculiar”, manifestó Navarrete, según recoge un comunicado de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Ecuador es considerado uno de los países megadiversos del mundo y posee las más variadas formas de vida, flora, fauna y microrganismos, señaló la fuente al indicar que el descubrimiento de nuevas especies permitirá que se apliquen programas de conservación para preservar animales en peligro de extinción.

Según la secretaría, es importante conservar estas especies, pues tienen una gran cantidad de compuestos químicos en su piel con propiedades antibióticas, antifúngicas y antibacterianas que podrían ser utilizados en la fabricación de medicinas.

El hallazgo de las dos nuevas especies de rana se enmarca en el programa de investigación “Arca de Noé", financiado por la secretaría, que empezó en el año 2008 y ha propiciado 73 publicaciones científicas.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).