- Victorio V. Suárez
- Poeta, ensayista, narrador y periodista
El gran crítico y máximo conocedor de la literatura de nuestro país, Vicente Peiró Barco, de la Universidad de Valencia, España, había apuntado adecuadamente que se trata de un «libro de la convivencia del autor con África y sus gentes». El mismo intelectual añade: «Son relatos localizados en África, escritos por un paraguayo, lo cual demuestra la universalidad de la literatura paraguaya actual». Sobre esta misma pista de ineluctable valía, debo considerar que el autor de la obra realiza una tarea fantástica para conducirnos hacia una lectura fácil y de inquietante magia poética. En ese sentido, Javier Viveros rompe con esa tradicional concepción de buscar los soportes de la creatividad en inventivas obtusas que solo sirven para alimentar el marasmo de una literatura cansada y casi ahogada en la mediterraneidad verbal.
El vuelo de la escritura de Javier Viveros supera las fronteras más insospechadas. No solamente atraviesa con maestría el Atlántico, sino que, además, exhibe una peculiar manera de contar y mezclar literatura, periodismo, poesía e intelecto. Es el condimento perfecto que supera los límites de encajonamiento. De esa rica variedad supo nutrir su propia concepción para referir sus andanzas peculiares, engalanadas de una expresión febril, irreductible, con capacidad de llevarnos, sin escala, hasta el último eslabón del libro.
Sin rodeos, sin metáforas fútiles y sin retórica prejuiciosa, el autor sabe manejar una «esgrima» que juega a un toque con su potente artillería creativa. Si bien vinieron luego otros libros: Fantasmario (2015); Réquiem del Chaco (2019); Yvy´a (2022); Cartografía mínima de vidas ajenas, entre otras publicaciones, se puede decir que Manual de esgrima para elefantes abre los nuevos contornos de una mirada que proyecta su luz acerca de una nueva literatura que marca sus pasos con entusiasmo afanoso, pleno y sincero.
Sin ninguna duda, todos los libros de Javier Viveros traen el sello de la calidad, por eso no estaría de más decir de que se trata del registro estupendo de una de las voces más consagradas de la cuentística actual del Paraguay.
Es increíble, vivimos en un país donde muchas cosas pasan desapercibidas. Parece que de tanto mirar atrás nos quedamos con un presente nublado y perdemos el sentido de lo que ocurre. Hago esta reflexión solo a modo de cavilar acerca del libro de Javier Viveros, excelente material que no alcanzó la difusión merecida en Paraguay, conste que conoció la publicación en los importantes mercados libreros de España y Argentina. Lastimosamente, fue rondando casi en silencio o reposando —tal vez— en una librería, sitio donde le ampara el descanso, el desconocimiento injusto.
Transcurrieron algunos años de la publicación de Manual de esgrima para elefantes, pero aún así, el autor merece el elogio porque mantiene el mérito de no caer en lugares comunes o en el lenguaje florido, propios del batallar barroco ya perimido. Con este trabajo, Javier Viveros inició una excelente producción literaria, sellada en la narración depurada y el ingenio.
Muy lejos de los modismos vulgares y la simplicidad, Manual de esgrima para elefantes es el testimonio certero de una tarea plenamente lograda que proviene de la formación literaria del autor. Enhorabuena a esta publicación que se constituye en un material insoslayable para la bibliografía de nuestro país.