04 nov. 2025

Estiman una menor producción de soja en la zafra 2024/2025

Zafra.

Inversiones. Todas las empresas están expectantes de lo que ocurra con la zafra sojera.

La consultora internacional StoneX realizó nuevos ajustes a la baja en la estimación de la zafra de soja 2024/25 en Paraguay, especialmente, en los departamentos de San Pedro y Amambay.

En ambas zonas se registró una disminución de 23% y 21%, respectivamente, con relación a los rendimientos observados en la campaña anterior.

Según el informe, la producción total de la oleaginosa, incluyendo la zafriña, se reduciría un 6% respecto a lo proyectado el mes anterior, alcanzando 9,97 millones de toneladas.

En detalle, la zafra principal se estima en 8,69 millones de toneladas, con un 98% ya cosechado, mientras que la zafriña se mantiene en 1,28 millones de toneladas, con un 96% de avance en siembra.

“El fin de la cosecha del ciclo principal confirma la zafra de contrastes en Paraguay, donde los índices de humedad de suelo han sido fundamentales para los resultados finales. Un hecho relevante son las diferencias productivas que existen entre el sur y el norte de la Región Oriental que, a pesar de sus especificaciones, poseen un calendario de siembra similar. Esto explica cómo fechas de plantaciones y cosechas tan similares arrojaron resultados tan heterogéneos en este nuevo ciclo”, señaló StoneX.

Maíz. Mientras, en cuanto al maíz, la consultora informó que no se registraron cambios en la proyección de producción, que sigue en 4,71 millones de toneladas con un 81% ya sembrado.

No obstante, afirma que la comercialización de dicho producto avanzó, alcanzando ya un 97% para la zafra 2024 y hasta un 15% para la campaña actual 2025.

Más contenido de esta sección
La Unión Industrial Paraguaya abre noviembre con cuatro talleres gratuitos en San Lorenzo: finanzas sin deudas, precios que ganan, bolsa para pymes y contratos laborales a prueba de juicios.
El Ministerio de Economía recordó que el plazo para postularse al concurso para superintendente de jubilaciones y pensiones vence la próxima semana. El proceso se realiza en formato digital.
El cultivo de ají tabasco se consolida como una opción productiva rentable y con alto potencial de exportación para los productores del norte del país. En la colonia Pindoyú, distrito de Maracaná, Departamento de Canindeyú, los socios de la Cooperativa Agronorte avanzan con éxito en la producción de este rubro, que ya cuenta con destino asegurado en el mercado estadounidense.
Representantes del sector de empresas gráficas del país se movilizaron este martes en defensa de la continuidad de los comprobantes de compra y venta en versión papel. Esto, debido a que desde el 2026 ya será obligatorio el uso de facturas electrónicas y digitales.
El economista Fernando Masi, director del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), analizó la relación económica y comercial que mantiene Paraguay con China Continental y Taiwán, marcada por la ausencia de vínculos diplomáticos con la potencia asiática y la histórica alianza con la isla.