El Crédito Agrícola de Habilitación desembolsó 75.184 millones de guaraníes este año para financiar diferentes proyectos de producción, según datos proporcionados por la Gerencia de Planificación de esta entidad financiera.
Los picos más altos de desembolso se notan desde junio, en donde comienza el periodo agrícola y se mantiene un desembolso mensual promedio de 13 mil millones de guaraníes.
En cuanto al histórico, en el 2008 se registra un aumento en la colocación de los créditos del 46% comparado con el año pasado, en donde a septiembre se llegó a desembolsar 51.433 millones de guaraníes frente a los 75.751 desembolsados en el mismo periodo de este año, una diferencia de 23.751 millones más en este año (46%).
Acceden a este financiamiento productores agropecuarios, agroindustriales y artesanales de bajo nivel de ingresos, cuyo rango de área de la finca a ser financiada es de hasta 50 hectáreas de uso agrícola y 150 hectáreas de uso pecuario o mixto (agrícola y pecuario).
SECTORES. También beneficia a pequeñas empresas agrícolas, pecuarias y agroindustriales conformadas por pequeños productores rurales, constituidas como organizaciones empresariales de carácter privado con fines agrocomerciales, de servicios agrícolas, pecuarios y agroindustriales afines con el desarrollo de las fincas y constituidas por pequeños productores independientes o asociados con profesionales de las ciencias agrícolas idóneos participando como socios en el agronegocio y las cooperativas de pequeños productores.
En cuanto a los montos de préstamos, estos varían de acuerdo a la categoría: a. productor/a desde 300 mil guaraníes hasta los financiamientos más ambiciosos clasificados en individual: hasta US$ 40.000, grupo de productores: hasta US$ 200.000, préstamos a empresas o cooperativas: hasta US$ 300.000. La tasa de interés nominal corriente es del 15% anual, para todos los rubros de los préstamos.