AFP, EFE y REUTERS
WASHINGTON, EEUU
El nuevo incidente que perturbó ayer el vuelo Northwest 253 de Amsterdam a Detroit, dos días después de un atentado fallido en la misma conexión, no es nada grave, pero provocó un alerta, indicó el FBI.
Agentes de seguridad en el aeropuerto Metro de Detroit “respondieron a un informe desde un vuelo que llegaba desde Amsterdam, donde un pasajero pasó un largo tiempo en un baño. Esto generó preocupación y se produjo un alerta”, dijo el FBI en un comunicado.
La Fuerza de Tareas Conjunta sobre Terrorismo revisó el caso “y la investigación demuestra que se trató de un incidente que no es serio”, explica en el comunicado Sandra Berchtold, de la división de Detroit del FBI. “Todo está bien en este momento”, dijo.
El mismo vuelo 253 fue objeto de un fallido atentado el viernes pasado cuando el nigeriano Umar Farul Abdulmutallab intentó detonar un artefacto cuando el avión se acercaba a Detroit.
El presidente Barack Obama ordenó ayer una revisión de la lista de sospechosos que no están autorizados a volar a EEUU y exigió investigar cómo un hombre pudo abordar un avión con destino a Detroit llevando consigo un artefacto explosivo.
ÓRDENES DE OBAMA. En una carrera a contrarreloj, los investigadores intentaban desentrañar si el nigeriano Umar Faruk Abdulmutallab, que presuntamente pretendía hacer estallar con un poderoso explosivo, PETN o pentrita, un avión comercial proveniente de Amsterdam, actuó solo o fue enviado por la red Al Qaeda en una misión suicida.
“El presidente solicitó dos revisiones” de estos procedimientos “que datan de varios años”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, a la cadena de televisión ABC, dos días después del atentado fallido en el avión de Northwest Airlines en el que viajaban 278 pasajeros.
Se trata en primer lugar de revisar “nuestros procedimientos de listas de vigilancia”, es decir, la base de datos que contiene unos 550.000 nombres y sus subdivisiones, que escalonan la peligrosidad de los potenciales sospechosos, afirmó.
En segundo lugar, “el presidente le hizo al Departamento de Seguridad Interior la pregunta muy concreta de saber cómo alguien con una cosa tan peligrosa como la pentrita se pudo subir a un avión”, agregó.
Unas 4.000 personas tenían prohibido viajar a Estados Unidos, y otras 13.000 debían obligatoriamente ser sometidas a controles reforzados, dijo Gibbs.
UN POTENTE EXPLOSIVO
La pentrita, una de las sustancias utilizadas en el atentado fallido contra un avión estadounidense el viernes, es un explosivo muy potente que se puede activar con un detonador y con un fuerte calor, según un especialista interrogado por la AFP. Bajo anonimato, este especialista en explosivos subraya que la pentrita (nitropenta en EEUU), “muy inestable y muy sensible al calor”, tiene un “poder detonador muy fuerte”. La pentrita, asociada a una fuente de calor, explota a 175 grados, según explica, antes de añadir que queda por determinar todavía el líquido químico que había en la jeringa utilizada por Umar Faruk Abdulmutallab.
La pentrita, o tetranitrato de pentaeritritol, es uno de los numerosos compuestos nitrados que, con los nitratos, los fulminatos y los azoturos, se han convertido en los principales explosivos modernos, solos o mezclados con combustibles y su explosión libera gases tóxicos.