07 nov. 2025

Estacionamiento tarifado no tendría vuelta atrás, pese a varios reclamos

Desde el Municipio señalan que este proyecto es una herencia fallida de la administración pasada. En caso de caer o suspenderse, los contribuyentes asuncenos deberán pagar millonaria demanda.

estacionamiento tarifado_40551145.jpg

El estacionamiento tarifado comenzará a operar el 2 de enero.

Foto: Archivo ÚH

La implementación del sistema de estacionamiento tarifado es inminente. Incluso, se prevé que esta semana que inicia, la Municipalidad de Asunción conceda la orden de inicio al consorcio Parxin.

Muy a pesar de los legítimos reclamos que surgen de varios sectores ciudadanos, a la luz de la falta de alternativas en el transporte público, ya no habría vuelta atrás para la puesta en marcha del proyecto.

Esto es lo que sostienen las autoridades de la Comuna capitalina, al recordar que esto es una herencia de la gestión anterior, que llegó a estrados judiciales y se decantó a favor de la empresa en cuestión.

Por lo que la principal y única consecuencia que traerá aparejado no implementar este sistema, o querer aplazarlo, será desembolsar un millonario pago en concepto de resarcimiento a la firma Parxin, que supera las ocho cifras de la moneda americana.

“El Municipio, en esta administración, recibió la condena de que debía abonar a esta empresa USD 5 millones, más los intereses de siete años. Haciendo un cálculo rápido la Comuna debía abonar más de USD 15 o 18 millones por una mala decisión de la administración anterior o implementar (el servicio)”, manifestó el intendente Óscar Nenecho Rodríguez.

Su administración –dijo– se decantó por aceptar el servicio de estacionamiento tarifado, pero “con ciertos condicionamientos y modificaciones” que se tomaron junto a los concejales. “Hemos exigido al consorcio las modificaciones de costos, de beneficios, de tarifas para contribuyentes asuncenos y no asuncenos también”, aseveró.

Resistencia. Pero, la implementación de este sistema está generando la resistencia por parte de varios sectores que consideran que se verán afectados; como los de la Asociación de Bares del Paraguay (Asobar), los deliverys y el Sindicato de Trabajadores en Moto (Sinactram).

A su vez, la crítica común de la ciudadanía –y que se comparte en las redes sociales– pasa por la falta de alternativas en cuanto al transporte público.

Tal es así que una iniciativa popular, liderada por el arquitecto Ricardo Meyer –candidato a diputado por la Concertación–, se propone juntar 10.000 firmas para solicitar a la Junta Municipal postergar la puesta en vigencia del servicio; hasta que se ofrezcan opciones eficientes de movilidad para llegar a la capital.

“Se tiene que contar primero con un sistema de transporte público integrado –multimodal como el metrobús– o un servicio de buses eficientes, el tren de cercanías; algo que permita que la gente pueda dejar el auto en su casa y venir a trabajar o a estudiar, no obligarle a gastar G. 700.000 al mes”, cuestionó.

Irreversible. Benito Torres, asesor jurídico del Municipio, insistió en que como se está frente a una resolución judicial –emanada desde la Corte Suprema de Justicia– que favoreció a Parxin, la Comuna no está en condiciones de desacatar. “Lo que estamos haciendo acá es precautelar los intereses del asunceno porque la multa por incumplir el contrato no son solo USD 5 millones, sino hay que sumarle los intereses desde 2016”, dijo.

A su criterio, el hecho de ofrecer mejores alternativas a la ciudadanía para movilizarse es una cuestión del Poder Ejecutivo, no de la Comuna.

REORDENAMIENTO. Para Federico Mora, jefe de Gabinete del Municipio, el estacionamiento tarifado puede generar un “reordenamiento” del tráfico y la ciudad. “Creo que hay un acuerdo con la ciudadanía que el estado que hoy tenemos es de informalidad y desorden. Y eso está probado en todas las capitales”, sostuvo.

Además, entiende que con este proyecto se dará una solución social a “este colectivo históricamente en precariedad como el de los cuidacoches”.

“Creo que el proceso está encaminado y va a generar que se den alternativas de transporte. Una ciudad tiene dos opciones, una es esperar que otras instancias presenten alternativas y otra es que la ciudad presione con medidas como esas para que esos procesos se apuren”, postuló.

Espacio peleado para estacionar

Una iniciativa popular no puede alterar fallos judiciales. Acá la cuestión es sencilla: cumplís el contrato o pagás.
Benito Torres, asesor jurídico municipal.

Creo que hay un acuerdo con la ciudadanía de que el estado que hoy tenemos es de informalidad y desorden.
Federico Mora, jefe de Gabinete municipal.

Las sentencias judiciales definitivas se acatan y eso no se revoca con recolección de firmas.
Pedro Britos, representante de Parxin.

  • 5.000.000 de dólares es la multa a pagar, en caso de no implementar el estacionamiento tarifado, sin contar los intereses.

  • 250.000 vehículos habría en Asunción, de los cuales estiman que menos del 10% tributa en el Municipio su habilitación.