14 ago. 2025

Esta es la Fiscalía del crimen organizado, dice Cecilia Pérez

La ex ministra de Justicia y actual abogada del diputado Mauricio Espínola, Cecilia Pérez, manifestó a Radio Monumental que la Unidad de Lucha contra el Crimen Organizado no tiene nada. Sostuvo que es la “fiscalía del crimen organizado”.

“Toda la estructura de la Fiscalía es funcional al crimen organizado. Está destruyendo lo poco que queda de la democracia y la república. Buscaron dos personas útiles (fiscales) a cambio de dádivas, premios o ascensos”, aseguró.

Cuestionó que el Ministerio Público “castigue a quienes osan investigar, elaborar informes o denunciar”. Criticó que el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, tenga una oficina desde la cual realiza “espionaje político a los adversarios”.

“Esta no es una causa jurídica. Es una causa política y espuria”, arremetió.

El Ministerio Público presentó acusación contra ministros y funcionarios de alto rango del gobierno de Mario Abdo Benítez, quien también fue denunciado por una supuesta filtración de información sensible sobre el ex mandatario Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
A un día de vencer el periodo de tachas y reclamos, la oposición denuncia serias irregularidades en las inscripciones en el Registro Cívico Permanente, que serían para amañar elecciones. Dos personas cargaron, cada una, 500 traslados en un día, y hay 500 direcciones que no existen.
El diputado cartista Hugo Meza, vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, aseguró que no van a tratar de manera rápida y sumaria el informe de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.
El legislador liberal subrayó que es el actual Gobierno de los Estados Unidos el que publica el informe que cuestiona los abusos de la instancia del Congreso por sus ataques a los medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales.
El senador liberocartista Dionisio Amarilla rechazó los cuestionamientos del Departamento de Estado de Estados Unidos a la comisión de la Cámara Alta que lideró. Dicha comisión fue señalada de atentar contra la libertad de expresión y de organización, pero Amarilla afirmó que las críticas provienen de un informe elaborado durante el gobierno anterior, encabezado entonces por Joe Biden, y responsabilizó al ex embajador estadounidense en Paraguay Marc Ostfield.
Para el Partido Paraguay Pyahura (PPP), el país que prometió el presidente de la República, Santiago Peña, no existe y aseguraron que “estamos peor” que cuando asumió hace dos años. Repararon en la falta de salud y educación de calidad. Alertaron sobre el debilitamiento democrático y la fuerte migración por razones económicas que se da en el campo por parte de jóvenes y mujeres en especial.
En una consulta a ciudadanos, en zona del Mercado 4 y en shoppings capitalinos, varios aplazan la gestión de Peña. La inseguridad y el encarecimiento de la canasta son los principales reclamos.