18 sept. 2025

“Esquema de corrupción se dio a través de licitaciones”

El procedimiento. En una licitación pública se presentaban varias empresas en puja, en la que era Marcelo Mancuello, jefe de Gabinete de la administración de Mario Ferreiro, uno de los integrantes del Comité Evaluador de estos procesos.

“Pedían coimas a cambio de licitaciones que favorecían a un grupo de empresarios proveedores”, sostiene Alfredo Guachiré, ex administrador de Camilo Soares en la SEN. Es pieza clave en la investigación que tumbó a Mario Ferreiro al frente de la Comuna asuncena.

Guachiré asegura que Mancuello era quien le apuntaba al ex conductor de televisión a quién debía otorgar las adjudicaciones para obras de todo tipo.

Las comunicaciones internas entre los ex funcionarios se realizaban presuntamente a través del grupo de Telegram Asado del Fin de Semana.

más implicados. Pero la denuncia no queda ahí, entre empresarios y altos jefes del Municipio. Concejales también podrían estar involucrados, dice Guachiré.

“El concejal liberal Augusto Wagner podría estar dentro del esquema”, agrega el ex trabajador de Emergencia Nacional. Aumenta la apuesta y agrega que Wagner “podría ser el poder de facto ahí (Municipalidad de Asunción)”.

De acuerdo con la denuncia de Guachiré, Wagner maneja alrededor de 800 funcionarios en el Municipio y tiene presencia en todos los barrios de la capital.

Además, cuestiona la figura del nuevo intendente nombrado por los concejales, Óscar Nenecho Rodríguez, quien formaba parte del equipo de Ferreiro.

“Él siempre fue aliado de Mario Ferreiro, manejaban juntos la Municipalidad. Tenían un pacto, no sé si va a ser peor de lo que tenemos hoy”, aclara sobre el novel jefe de Asunción.

El otro concejal mencionado es el patriaqueridista Álvaro Grau, por sus lazos políticos con los hermanos Zavala; Fidel, el senador, y Gonzalo, aportante de la campaña de Ferreiro, según denuncia Guachiré, quien manifiesta que Gonzalo Zavala Serrati estaría en la trama como apoderado de la empresa Osiris Group, que fue beneficiada en el 2018 con una importante licitación de G. 3.516 millones.

Emergencia. Guachiré afirma por otra parte que los G. 30.000 millones que maneja la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos y Desastres era supuestamente parte del botín, según denuncias sobre presuntas irregularidades en la Comuna que continúa recibiendo.

“Es un esquema excelente porque no se tiene acceso a Emergencias; se hacen compras directas cuando ocurren sucesos, entonces nadie, ni periodistas tienen acceso a cómo se hacen las compras”, indica.