Armando Espínola, senador liberal, acusó al CIRD (Centro de Información y Recursos para el Desarrollo) de tener “intereses creados” contra la aprobación del crédito de US$ 22 millones del Banco Mundial para Salud.
El legislador ayer, nuevamente, defendió su postura a favor del préstamo y esta vez involucró al CIRD como una de las organizaciones interesadas en el fracaso de este proyecto.
“Hay una ONG –organización no gubernamental–, que es el CIRD, que quiere dinero para ejecutar un proyecto similar al que ya tiene en la ciudad de Fram”, refirió respecto a la institución que recibe financiamiento de organismos de EEUU.
Ambos proyectos, el nuevo del BM y el del CIRD en Fram, son de aseguramiento maternoinfantil, por lo que Espínola considera que la ONG “tiene una posición en contra porque compite” con el de ellos.
“Su proyecto es muy bueno, pero no es copiable, porque el nivel de ingreso de Fram es muy diferente al de las zonas más pobres de San Pedro y de otros lugares del país”, acotó.
Manifestó que este proyecto de crédito fue ampliamente debatido en las comisiones, y en ese momento no surgieron cuestionamientos.
Plazos. Reconoció que es posible lograr una prórroga, pero aseveró que es una vergüenza que un proyecto para salud maternoinfantil esté dormido por seis meses y esperando hasta el último día de vencimiento, arriesgando a que el Banco lo retire.
Según Espínola, el proyecto vence el viernes y los representantes del BM en Paraguay le advirtieron que si no se trataba para esa fecha lo iban a retirar. También instó a los referentes de este banco internacional a defender el proyecto. “Si no aclaran, queda en el aire que el Banco y Unicef están apoyando un proyecto de corrupción”, apuntó.
Al defender el proyecto también dijo que “si fuera por lo que se robó en los últimos 10 o 20 años, no habría que abrir una sola escuela ni un solo hospital”.
Críticas. Espínola puso en duda la importancia del trabajo realizado por sus colegas en Washington, en la Universidad de Harvard, adonde fueron invitados justamente por el BM. “No sé qué estuvieron haciendo, porque evidentemente no estuvieron conversando con la gente del Banco Mundial”, aseguró, al referirse especialmente a la senadora Ana Mendoza de Acha.
Será postergado su estudio en el Senado
El proyecto de crédito de US$ 22 millones para aseguramiento maternoinfantil no será incluido en el orden del día para la sesión de mañana.
Los opositores buscan ganar tiempo para tomar una posición conjunta. El senador patriaqueridista Miguel Carrizosa sostuvo que el proyecto vale la pena y que tratarán de llegar a un consenso en el bloque.
Los opositores realizan hoy una audiencia pública sobre este préstamo, y están invitadas todas las comisiones involucradas y los representantes de gremios e instituciones de salud.