Una familia que se dedica al cultivo de sandía desde hace tres años se encuentra muy optimista porque el desarrollo del cultivo de este año se presenta bastante excelente, pero por otro lado no oculta su preocupación por la falta de asistencia técnica y crediticia de las instituciones del Estado, como el Ministerio de Agricultura y Ganadería o del Crédito Agrícola Habilitación (CAH), entidades que normalmente asisten a los pequeños productores del interior del país.
Esta nueva producción estaría lista para dentro de un mes, y el objetivo es comercializar en cantidad porque es la única manera de que pueda obtener una buena ganancia.
Años anteriores vendió al menudeo, si bien también pudo comercializar en su totalidad, no es lo mismo como llevar a un mercado y vender en cantidad, pero para eso se necesita de la ayuda gubernamental.
Raimundo Torres, productor de la compañía Kororo’i de la localidad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, quien se dedica al cultivo de la sandía desde hace tres años, en los últimos dos años su producción fue excelente, pero tropieza con la falta de mercados y además que no cuenta con la asistencia de las instituciones del Estado. “Lastimosamente no tenemos asistencia del Estado, yo trabajo con mi familia, uno es ingeniero y es quien me ayuda. Del Gobierno no recibimos nada, lo que es necesario es que nos brinden asistencia para conseguir un mejor mercado hasta donde poder llevar toda nuestra producción y venderla en cantidad porque aquí vendemos al menudeo y eso muchas veces no es suficiente porque el precio de comercialización es mucho más baja. Por eso es necesario que tengamos la asistencia de las instituciones del Estado”, manifestó el productor.
Torres cuenta con alrededor de 4.000 plantas de sandías en diferentes etapas y si el precio es bueno dejaría muy buena ganancia a la familia. CA