Doña Teresa Palacios apenas logró conciliar el sueño por un par de horas. De la ansiedad, a las 02:30 de la mañana ya estaba en plena marcha en la cocina. “Preparé un bife koygua y la sopa que tanto les gusta cómo hago”, comenta entusiasmada. La elaboración de los tradicionales alimentos fue a pedido de su hija, quien retornó de España y a quien ayer fue a recibir en el Aeropuerto Silvio Pettirossi. El esperado abrazo fue luego de dos largos y angustiados años.
Como este emotivo reencuentro, centenares de familias también viven lo mismo en estas fechas. En la jornada de ayer una gran cantidad de personas tenían la mirada fija hacia la zona de desembarque. Aguardaban impacientes que tras la puerta aparezca el familiar de quienes debieron separarse por la distancia, en su mayoría ante la realidad socioeconómica que obligó a migrar en busca de trabajo en el exterior, principalmente en España.
Para muchos, finalmente, quedó atrás el largo tiempo de separación e incertidumbre por no saber cuándo volverían a ver a sus seres queridos ante la pandemia del Covid-19. Varios compatriotas, sin embargo, llegan sin encontrar a todos los integrantes de la casa ante los decesos que se dieron a causa del virus y el colapso sanitario.
FESTIVIDAD. Los emotivos carteles hechos a mano, en cartulinas, en hojas de cuaderno o al dorso de un viejo calendario eran agitados constantemente durante la espera que parecía eterna. Los globos de bienvenida del color de Paraguay y ramos de flores también ambientaron la mañana en el aeropuerto.
“¡Ya oúma Carlitos Chaplín!, ne renói akue abuelo (¡Ya viene Carlitos Chaplín!, te llamaba abuelo)”, rezaba una de las pancartas preparadas para recibir a Carlos Quiñónez, oriundo de Eusebio Ayala, quien volvió a ver a sus hermanos y sobrinos luego de 12 años. Sus familiares llegaron a tempranas horas de la antigua Barrero Grande.
“Madre mía, hetaitéiko la gente (qué mucha gente)”, expresaba una señora con acento ya madrileño al observar su entorno luego de saludar a sus hermanos, quienes vinieron a buscarla desde Coronel Oviedo.
El desfile de celulares para captar el emotivo momento tampoco faltó. Los largos abrazos y llantos estuvieron presentes en la mayoría de los encuentros. Como en el de Esther Franco, quien fue recibida por sus pequeños nietos con un ramo de girasoles. De cerca la observaba la familia Venialgo, mientras esperaba a la hermana también con flores y un cartel que decía: “No existe mejor viaje que el regreso a casa”.
RETORNO. Según la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), en el mes de noviembre al Silvio Pettirossi llegaron 24.514 pasajeros. Mientras que desde el 1 hasta el 20 de diciembre ya se reportan 21.097 llegadas.
24.514 pasajeros llegaron al país en todo el mes de noviembre al Aeropuerto Silvio Pettirossi, según la Dinac.
21.097 pasajeros ingresaron al país por el Aeropuerto Silvio Pettirossi, desde el 1 al 20 de diciembre, según Dinac.
Terminal inicia operativo por las festividades desde la jornada de hoy
Desde la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA) anunciaron que desde hoy inicia el operativo por las fiestas de fin de año. Se espera que durante estas fechas claves pasen por el establecimiento aproximadamente 40.000 pasajeros.
La directora de la TOA, Sara Giménez, aclaró que este año no habrá liberación de horarios para la partida de los colectivos ante lo establecido por la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán). Sin embargo, las empresas de transporte tienen autorizaciones excepcionales de refuerzo de buses, hasta una cantidad límite de sus salidas permitidas.
Expresó que la planta alta estará destinada exclusivamente para las salidas y arribos de distintos destinos nacionales e internacionales. En tanto que el subsuelo será destinado exclusivamente a los arribos de corta y mediana distancia
Se recomienda comprar pasajes con antelación para evitar la aglomeración. Sobre los viajes con menores de 12 años, Giménez recomendó que se trate de hacerlo durante la jornada diurna, ya que el tráfico aumenta a partir de las 18:00.