17 ene. 2025

Especuladores son culpables de la crisis, según Fernández

El presidente argentino, Alberto Fernández, apuntó este martes contra “los que especulan” en medio de las turbulencias financieras que atraviesa el país sudamericano y señaló que se trata de “una pelea por la puja distributiva”.

“Tenemos dificultades, algunos siguen especulando con una devaluación para vender lo que tienen que vender y hacer ingresar los dólares que necesita la Argentina para seguir produciendo, seguir dando trabajo y seguir creciendo”, indicó el mandatario, que la semana pasada ya se había referido a la retención de granos para exportación de los productores agropecuarios.

En un acto por los 70 años del fallecimiento de Eva Perón, Fernández utilizó su figura para recordar “contra todos los que luchó" y que “hasta el día de hoy están presentes”, en un contexto en que los indicadores financieros reflejan la frágil situación macroeconómica de Argentina. “Son los que especulan. Son los que especulan con los precios. Son los que hacen faltar mercaderías especulando con que los precios suban. Son los que manipulan los precios de los supermercados. Son los que promueven inflación haciendo sentir a la gente que la moneda se va a devaluar”, arengó Fernández.

“Son los que esperan un momento que la Argentina se debilite, se devalúe para vender lo que tienen que vender, cuando Argentina lo está necesitando para seguir produciendo”, agregó.

Fernández utilizó el acto para ensalzar sus logros y criticar la gestión de su antecesor, Mauricio Macri (2015-2019), integrante de la principal coalición opositora, en un contexto de debilidad política del mandatario.

Argentina atraviesa una gran incertidumbre económica reflejada en un aumento del riesgo país en torno a los 2.900 puntos básicos, en una inflación corriendo al 64% a junio pasado, escasez de reservas y un déficit fiscal financiado con emisión monetaria, de los que los argentinos se cubren comprando dólares, haciendo saltar las cotizaciones paralelas ante las restricciones cambiarias para acceder al tipo de cambio oficial.

“Lo que estamos viviendo hoy es una pelea por la puja distributiva, cómo se distribuye lo que la Argentina gana”, afirmó Fernández, “creemos que los que trabajan tienen el mismo derecho a participar de esas ganancias como los que invierten capital y producen”.

Indicó que su Gobierno dejó abiertas las paritarias en un contexto de remarcaciones de precios que elevan las expectativas de inflación: “Queremos que los sueldos le ganen a la inflación”.

HOMENAJE A EVA PERÓN. Con una variedad de actos, exposiciones y marchas, una Argentina en plena crisis recordó este martes a Eva Duarte, universalmente conocida como Evita, esposa del tres veces presidente Juan Perón y mítica protectora de los “descamisados”, en el 70 aniversario de su muerte.

Frente a la sede del Ministerio de Desarrollo Social, cuya fachada está decorada con un perfil gigante de Evita, fallecida de cáncer a los 33 años, se concentraron los sindicatos. Allí, el 22 de agosto de 1951 una manifestación de dos millones de personas le pidió secundar la fórmula presidencial con Perón, que buscaba la reelección.

Pero nueve días más tarde, ya enferma, declinó su candidatura en un célebre mensaje conocido como “el renunciamiento histórico”, que inició una larga despedida hasta su muerte el 26 de julio de 1952.