13 nov. 2025

¿Esclavos del teléfono?: No pueden desconectarse ni en vacaciones

La adicción a los teléfonos inteligentes y, a su vez, a las redes sociales, no permite que millones de personas se desconecten siquiera en vacaciones. Las cifras son alarmantes y el nivel de adicción se incrementa.

playa.jpg

Millones de personas en el mundo no pueden dejar los celulares siquiera en vacaciones, según un estudio. Foto: El mundo móvil.

Según el estudio hecho por una empresa de seguridad reconocida como McAfee, al menos el 57% de las personas no logran desconectarse de sus teléfonos celulares incluso en sus vacaciones, y al menos un 52% no puede dejar de enviar al menos un mensaje por día.

El estudio llevaba el nombre de “Desintoxicación digital: relajarse, distenderse y desconectarse”. Tuvo como agentes de estudio a personas de entre 18 a 55 años quienes fueron sometidos a análisis con relación a su comportamiento con respecto a la tecnología y el uso del celular.

Del total de los encuestados, el 54% no puedo dejar de enviar mensajes al menos un día en medio de sus vacaciones, mientras que el 38 % no puede dejar de revisar sus correos eléctricos por otra adicción: al trabajo.

El motivo de que millones de personas en el mundo tengan tanto apego al celular incluso en medio de la belleza de una playa u otro destino, guarda relación para el 62 % con la necesidad de mantenerse localizados con sus amigos y familiares, según el portal de noticias Infobae.

Otro punto altamente cuestionado, además del riesgo de seguridad en cuanto a conexión, es el uso del Wi Fi en ligares públicos. La existencia de tal tecnología, según expertos, logra que muchas personas estén conectadas todo el tiempo, olvidándose de disfrutar de las bellezas que tiene alrededor, dijeron.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.