Las denuncias se refieren a cortes arbitrarios, aguateras que piden 2 a 3 millones de guaraníes para conectar el servicio y los que no tienen simplemente acceden al vital líquido. También hay denuncias de rotura de pavimentos que luego no se reponen y de cobro excesivo por consumo.
Hay un caso en barrio Villa Concejal donde la Municipalidad invirtió 40 millones de guaraníes en la instalación de un tanque de agua con mil metros de manguera de alta presión para la comunidad en una propiedad privada. Fue amurallada y el propietario del inmueble administra la distribución. Los vecinos piden que el tanque sea cambiado de lugar para tener acceso al servicio.
A pesar de la inversión municipal, no tiene intervención directa en casos de conflictos por una cuestión legal. Este municipio cuenta con 4 aguateras privadas y 18 manejadas por comisiones vecinales reconocidas por la Municipalidad. La tarea de verificación fue confirmada durante una reunión de trabajo realizada en la Junta Municipal, entre concejales municipales, representante de la oficina de Defensa al Consumidor y Usuario de la Comuna y los representantes locales de la Erssan. La verificación será acompañada por los ediles, adelantó la licenciada Carla Bordón, directora regional del ente regulador.
Dijo que el ente tiene toda la buena predisposición para buscar una solución a las quejas de los usuarios en todo lo que se refiere a provisión de agua potable en el distrito. WF