El director del PAI, Dr. Héctor Castro, explicó que la evaluación de la eficacia no lo harán solo clínicamente, sino también a través de la evaluación del análisis de sangre. “Entre dos a cuatro semanas posterior a la segunda dosis, a esta última que se recibió el domingo, realizaremos una evaluación de análisis de sangre que incluya una titulación; eso significa evaluar la cantidad de anticuerpos con relación al SARSCoV-2. O sea, queremos saber cuánto de eficaz representa esta vacunación con dos vacunas diferentes, pero de características similares”, precisó.
Insistió que dentro de lo que son las mismas vacunas, con características similares, “no hay una exacerbación de los efectos adversos”.
“Realizamos consultas con pares internacionales, encontramos también situaciones similares a la que vivimos el domingo en este hospital. Al ser una vacunación masiva, con diversas vacunas en un solo vacunatorio existe esa posibilidad. Entonces, hablamos con pares de Chile y de Argentina y, específicamente, en uno de ellos también sufrieron esta situación considerada como un error programático”, afirmó.
A su vez, están haciendo consultas internacionales respecto a quiénes recibieron una dosis de Sinopharm y aguardan la segunda, que ahora no hay. “Vamos a evaluar con qué biológicos vamos a continuar; si es posible con el mismo o evaluar si vamos a completar con otro esquema”, apuntó el doctor Castro.
Dejá tu comentario