Los comerciantes del Mercado de Abasto endurecieron en la mañana de ayer sus reclamos sobre la restricción de acreditaciones fitosanitarias de importación (Afidi), debido a un desabastecimiento que es aprovechado por el contrabando, según declaró el dirigente Aldo Villarreal.
Más tarde el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas confirmó que los permisos se volvieron a otorgar luego de recibir el informe de la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
El director de esta dependencia, Ernete Sotelo, sostiene que aún hay producción de tomate para abastecer a un 10% de la demanda, que rondaría los 200.000 kilos diarios. En ese sentido se darán permisos para completar el 90% restante.
Diariamente se dan cinco permisos que representan alrededor de 35.000 kilos cada uno, es decir, 175.000 kilos en total. Pero como los Afidi vencen en un plazo de 10 días, el volumen mencionado no necesariamente ingresa en el mismo día, explicó Villarreal.
El sector está conforme con la medida, porque además se liberó la compra de zanahoria extranjera, teniendo en cuenta que ya no hay oferta nacional.
PRÓXIMO CICLO. Desde fines de enero hasta el 23 de febrero se otorgaron unas 16 autorizaciones para importar tomate, posteriormente se interrumpió porque la comercialización de la producción nacional se vio nuevamente afectada. A partir de ahora, los mercados tendrán nuevamente hortalizas argentinas y brasileñas, mientras los horticultores paraguayos van echando sus semillas.
Sotelo indicó que hay aproximadamente 2.000 productores de tomate de renta, es decir, cada uno tiene más de 1.000 plantas.
200.000
kilos de tomate es la demanda diaria del mercado local. La producción nacional solo dispone de un 10%.