12 ago. 2025

Entre 2023 y 2024, inflación cayó 94 puntos en Argentina

30657378

Precios más estables. Una persona compra frutas en un supermercado de Buenos Aires.

.

La inflación en Argentina alcanzó 117,8% el año pasado, un descenso de casi 94 puntos respecto al 211,4% de 2023, informó el martes el instituto oficial de estadísticas Indec.

En diciembre la subida de precios se ubicó en 2,7% sobre el mes anterior, la tercera medición mensual consecutiva por debajo de 3%, aunque tuvo un leve repunte por factores estacionales.

“En tan solo 12 meses pulverizamos la inflación”, indicó en X el Ministerio de Economía, que añadió que “el dato refleja el éxito del plan de estabilización, basado en el ancla fiscal, el ancla monetaria y el ancla cambiaria, que se consolida mes a mes desde el inicio de gestión”.

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó en X que la cifra mensual de 2,7% “se da en un mes en el cual el índice presenta una estacionalidad positiva, vinculada a las fiestas y al inicio del período de vacaciones de verano, y en un contexto donde tanto la actividad económica como los ingresos reales de la población presentan una fuerte recuperación”.

El número estuvo impulsado principalmente por el rubro “vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, que tuvo un 5,3% de aumento, y comunicación, con un 5%.

Los rubros de menor crecimiento fueron “equipamiento y mantenimiento del hogar”, con 0,9% y prendas de vestir y calzado, con 1,6%.

CONSUMIDORES, MÁS TRANQUILOS. El presidente Javier Milei puede exhibir un desplome de la inflación desde el 25,5% en diciembre -cuando devaluó la moneda un 52%- hasta un dígito, lo que hace que los argentinos ya no convivan con el temor de que los precios salten de la noche a la mañana.

“Voy al supermercado ya sabiendo que lo que voy a comprar va a costar más o menos lo mismo que hace unos meses”, dice a la AFP Sofía Meza, de 23 años, quien hasta el mes pasado trabajaba en una cafetería y hoy está desempleada.

Sin embargo, Meza siente que “hay precios que están muy caros, como internet” y considera que “con un sueldo mínimo (hoy en torno a los 264 dólares) no alcanza para nada”.

Un hogar de cuatro integrantes necesitó en diciembre 1.024.435 pesos (966 dólares al cambio oficial) para superar el umbral de pobreza.

El rubro de servicios de comunicación, que incluye telefonía e internet, aumentó 186% respecto a diciembre de 2023, 69 puntos por encima de la inflación anual. El de “vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” alcanzó el 248% interanual.

La pobreza alcanzó al 52,9% de la población en el primer semestre de 2024, aunque, según proyecciones del observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argenina (UCA), el índice volvió a niveles similares a los del año anterior en el segundo semestre, cuando se situaba en 42%.

El PBI argentino se contrajo un 2,1% interanual en septiembre, aunque el relevamiento de expectativas de mercado elaborado por el Banco Central prevé un crecimiento de 4,5% para 2025.

El Fondo Monetario Internacional señaló el viernes en un informe “una importante corrección de rumbo” por parte del gobierno, que “ayudó a Argentina a evitar una crisis absoluta y a dar pasos importantes hacia la estabilización macroeconómica”.

117,8% fue la inflación acumulada durante el 2024, mientras que el año anterior fue del 211,4%, según el Indec.

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
El plan de Israel de tomar Gaza para eliminar a Hamás puede generar mayor sufrimiento a los palestinos, según Naciones Unidas. Netanyahu afirma que es la única forma de acabar con la guerra.