17 may. 2025

Entran en vigor las sanciones de EEUU contra el petróleo venezolano

Se agudiza la crisis en el país caribeño y la disputa de poder incluso se da en territorio estadounidense con la ocupación de la Embajada del país caribeño en Washington.

Tragedia. Los enfermos renales pagan con sus vidas las consecuencias de la crisis económica y social en Venezuela.

Tragedia. Los enfermos renales pagan con sus vidas las consecuencias de la crisis económica y social en Venezuela.

Las sanciones petroleras de EEUU contra Venezuela entraron en vigor este domingo, en un momento en que se agudiza la crisis en el país donde el gobierno de Nicolás Maduro está en pugna con el líder opositor Juan Guaidó.

Las restricciones a la compra de crudo de la petrolera estatal PDVSA, que entraron en vigor a las 00H01 hora local (04H01 GMT), forman parte de una batería de sanciones que EEUU ha impuesto, que tocan al propio Maduro, pero también a instituciones políticas y financieras en el marco de su campaña de apoyo a Guaidó.

El viernes, el Gobierno de Donald Trump prosiguió con su tenaz estrategia tocando al jefe de la diplomacia de Caracas, Jorge Arreaza.

Ambos países rompieron relaciones diplomáticas después de que EEUU reconociera a Guaidó, jefe del Parlamento, por considerar que el segundo mandato de Maduro, que comenzó el 10 de enero, es ilegítimo. El sábado Guaidó advirtió a los militares que la espera para recibir su apoyo “no puede ser eterna“, mientras que el poderoso dirigente chavista Diosdado Cabello celebraba con un mitin la llegada del plazo para la salida del país de la Organización de Estados Americanos (OEA), después de que Caracas anunciara su retiro.

“¡OEA, pa’l carajo! La OEA se ha convertido en una letrina del imperialismo“, denunció Cabello, después de que el foro decidió aceptar a un representante de Guaidó, que ahora ocupa el puesto de Venezuela.

Actualmente, el enfrentamiento entre los dos países se juega incluso en territorio estadounidense, con la pugna por quién debe ocupar la Embajada de Venezuela en Wa-shington, actualmente tomada por activistas pro Maduro.

“El 28 marca la entrada en vigencia de las sanciones; sin embargo, desde que fueron anunciadas, la realidad es que el comercio petrolero entre EEUU y Venezuela ha estado absolutamente limitado, ha caído abruptamente“, explicó a la AFP Mariano de Alba, experto en Derecho Internacional.

Antes de las sanciones anunciadas en enero, Venezuela exportaba 500.000 barriles de petróleo ultrapesado a EEUU, donde operaba Citgo, una filial de PDVSA, cuyas cuentas quedaron bloqueadas para entregarle el mando de sus finanzas a Guaidó.