26 jul. 2025

Entra en vigor el convenio Chile-Argentina que elimina la doble tributación

Santiago de Chile, 17 oct (EFE).- Chile y Argentina anunciaron hoy la entrada en vigor del convenio para eliminar la doble tributación y prevenir la evasión y elusión fiscal, informaron este lunes fuentes oficiales en Santiago.

El ministro de Economía de Chile, Rodrigo Valdés. EFE/Archivo

El ministro de Economía de Chile, Rodrigo Valdés. EFE/Archivo

El ministro de Hacienda de Chile, Rodrigo Valdés, y el ministro de Hacienda y Finanzas de Argentina, Alfonso Prat-Gay, anunciaron que tras obtenerse la ratificación por parte de los Congresos de ambos países, el 1 de enero de 2017 empezará a aplicarse el citado convenio.

Tras reunirse hoy en Santiago, ambas autoridades destacaron que el tratado constituye un marco de reglas claras, basado en altos estándares internacionales y enfocado hacia la promoción, el fortalecimiento y el desarrollo de las actividades comerciales, de servicios e inversión.

“Eliminar las barreras causadas por la duplicidad de impuestos entre Chile y Argentina impulsará un mayor flujo de inversiones, comercio, servicios y tecnologías, porque brinda a las empresas la certidumbre tributaria que necesitan”, subrayó el ministro chileno de Hacienda, Rodrigo Valdés.

Por su parte, el ministro Prat-Gay destacó: “Este es un paso importante en el proceso de integración entre nuestras dos naciones hermanas. Aprovechando nuestras complementariedades vamos a conseguir más empleos y de mayor calidad a ambos lados de la cordillera”.

El convenio, que se suscribió el 15 de mayo de 2015 en Santiago y se aplica a los residentes de uno o ambos países, se basa en el modelo elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El acuerdo elimina la doble imposición internacional a la que estén afectos los contribuyentes que desarrollan actividades transnacionales entre los partes contratantes, reduciendo de esta forma las barreras fiscales al flujo de capitales y servicios entre ambos estados.

También busca impulsar las exportaciones de servicios y la facilitar la transferencia de tecnología y conocimientos, y otorgar estabilidad y certeza a los contribuyentes respecto de su carga tributaria total y de la interpretación y aplicación de la legislación que les afecta.

Asimismo, establece mecanismos para prevenir la evasión y elusión fiscal por medio de la cooperación entre las administraciones tributarias de ambos países y proceder al intercambio de información entre ellas.

Más contenido de esta sección
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).