01 may. 2025

Enfermos crónicos, hipertensos y diabéticos no deben descuidarse por temor a pandemia

Las personas con enfermedades crónicas, principalmente adultos mayores, no deben quedar desabastecidos en lo referente a medicamentos. Recomiendan consultar, por lo menos, a través de contacto telefónico con el médico de confianza para recibir indicaciones. O también llamar al 154, línea habilitada por el Ministerio de Salud Pública.

El doctor Robert Núñez, director de la Décimo Octava Región Sanitaria, comentó sobre la importancia de recurrir en estos tiempos al contacto telefónico para que el médico pueda indicar dónde y cuándo es necesario acudir a los centros asistenciales, y no esperar que el cuadro se agrave por el temor de ir a un hospital en tiempos de pandemia.

“Todo centro sanitario debe seguir atendiendo las otras patologías que son denominadas polivalentes, con las medidas de prevención. No podemos dedicarnos exclusivamente al Covid-19, porque también tenemos un alto número de personas con diabetes, hipertensión y otras enfermedades que no se pueden dejar de lado”.

Señaló que en el caso del área de capital se encargan de facilitar la medicación hasta el domicilio del adulto mayor, ya censado en su respectiva unidad o puesto de salud, a través de un agente sanitario.

ALIMENTACIÓN

La cartera sanitaria recuerda que los malos hábitos alimentarios y la falta de realización de actividad física regular pueden favorecer la aparición de enfermedades como la obesidad, hipertensión, colesterol o diabetes, entre otras.

Es importante –recomienda– inculcar hábitos saludables desde la niñez. Debe incluir no solo una alimentación balanceada, sino también la práctica de al menos 30 minutos de actividad física diaria y la exclusión de vicios, a fin de prevenir enfermedades crónicas.

“Además de evitar el sedentarismo a través de cualquier actividad física que permita estar en movimiento, junto con una alimentación saludable y equilibrada, se debe fomentar el consumo diario de frutas y verduras (cinco porciones en total de distintos colores), que aportan vitaminas y minerales necesarios para mantener el cuerpo sano”, aconsejan desde el Ministerio de Salud.

Sugieren siempre optar por alimentos frescos y nutritivos para disminuir el consumo de productos procesados y ultraprocesados que contengan altos niveles de azúcar, calorías, grasas y sal.

No podemos dedicarnos solo a los casos del Covid-19, porque también tenemos un alto número de personas con diabetes, hipertensión y otras enfermedades. Robert Núñez, Dir. Región Sanitaria.