17 jul. 2025

Enfermeras piden también reducción de carga horaria

28660953

Igualdad. Por la labor que realizan a diario en sus puestos, las enfermeras piden también una menor carga horaria.

archivo

Igualdad. Luego de que el Ministerio de Salud Pública, vía resolución del 8 de julio, redujera la carga horaria para varios profesionales de blanco, el gremio de enfermería pide el mismo derecho.

Entre los beneficiados por la reducción están biotecnólogos, químicos, fisioterapeutas, instrumentadores quirúrgicos y varios más.

Ante este escenario, la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) pide que las profesionales de esta área también tengan el beneficio de la reducción de la carga horaria.

“Urgimos que las profesionales de enfermería sean incluidas en la normativa, en honor a la dignificación de las condiciones laborales de los profesionales de la salud y de la igualdad laboral”, señaló el gremio a través de un comunicado difundido ayer desde sus redes.

Mirna Gallardo, presidenta de la agrupación de enfermeras, también sumó su voz a la exclusión de sus colegas.

“Nuestro reclamo es sobre por qué de la exclusión. Se le baja la carga horaria a un sector y al sector de enfermería que tanto da y tanto ha dado en la pandemia, lo cual es de público conocimiento, se le excluye de esta resolución”, dijo haciéndose eco de lo que expresan sus colegas.

Esto es lo que puntualmente están solicitando en este momento, agregó Gallardo. Por tal motivo, buscan que las autoridades les escuchen.

“Hemos enviado una nota al Ministerio de Salud y con el comunicado, dimos a conocer nuestra postura”, señaló.

Gallardo adelantó que le será enviada la nota sobre este reclamo, aguardarán la respuesta de la ministra de Salud, doctora María Teresa Barán.

Más contenido de esta sección
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.
Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería alertan sobre la situación de más de 4.000 enfermeros del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas en el IPS. El lunes harán una protesta a las 10:00, frente al edificio de Caja Central.
Por si no lo sabías, en el Hospital Central del IPS se cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.