17 nov. 2025

Encuentran en Pompeya catorce ánforas intactas de la época romana

Catorce ánforas de época romana en perfecto estado de conservación fueron encontradas este viernes durante las nuevas excavaciones realizadas en el yacimiento arqueológico de Pompeya (sur de Italia), la ciudad sepultada por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C.

jarrones.jpg

Pompeya sigue desvelando nuevos restos en sus excavaciones y en esta ocasión se encontraron una serie de jarrones durante las tareas de restauración en la escuela Armaturarum,. Foto: culturaclasica.com.

EFE


Pompeya sigue desvelando nuevos restos en sus excavaciones y en esta ocasión se encontraron una serie de jarrones durante las tareas de restauración en la escuela Armaturarum, donde se buscan frescos que pudieron sobrevivir a los bombardeos de 1943, en plena Segunda Guerra Mundial.

En uno de los espacios de esa escuela se ha descubierto un depósito con catorce ánforas “intactas” que en la época debían contener aceite, vino y salsa de pescado, informó el Ministerio de Cultura italiano en un comunicado.

Una de ellas presenta inscripciones en las que pueden apreciarse números que, según la fuente, debía indicar las cantidades y el producto que contenía.

La sala en la que fueron encontradas servía como almacén, tal y como ha podido saberse a partir de los grafiti de sus paredes.

Se encontraba junto a la “Casa de los Gladiadores” o “Escuela armaturarum”, lugar de entrenamiento para los luchadores construido en los últimos años de la urbe, antes de que el Vesubio la sepultara durante dos milenios en lava, cenizas y roca volcánica.

El director del parque arqueológico de Pompeya, Massimo Osana, celebró en un comunicado el hallazgo y subrayó que el lugar “ha iniciado una nueva temporada de una investigación arqueológica intensa para seguir conociendo” este importante yacimiento.

“Estos hallazgos proporcionarán nuevas hipótesis sobre la historia de la vida cotidiana de los antiguos romanos, y en algunos casos, será una respuesta a algunas preguntas que aún no la tienen”, consideró.

Y defendió que ahora se puede volver a excavar después de haber emprendido la recuperación del lugar, asegurando sus edificios, amenazados durante años por la degradación y los derrumbes.

El ministro de Cultura italiano, Dario Franceschini, señaló que Pompeya es “el símbolo de una historia de la recuperación” ya que en los últimos años “se ha llevado a cabo un largo y silencioso trabajo y las posibilidades de crecimiento son aún extraordinarias”.

“Superada la emergencia se han reiniciado ya las excavaciones en zonas aún inexploradas. Y, como vemos, los resultados son excepcionales”, aplaudió el ministro.

Pompeya fue arrasada y sepultada por el Vesubio junto con otras ciudades aledañas como Herculano o Estabia y no fue hasta 1748 cuando se produjo su descubrimiento, convirtiéndose con el tiempo en una de las áreas arqueológicas más importantes de Italia.

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.