05 nov. 2025

Encontrados en Italia los restos de un supuesto gran maestre templario

Los restos de un hombre de avanzada edad encontrados hace dos años en un sarcófago en Verona (Italia) podrían pertenecer a un gran maestre de la Orden de los Templarios nacido en Solsona (noroeste de España), dijeron este sábado científicos de la Universidad de Bolonia.

Arnau de Torroja.jpg

Se cree que la tumba de Arnau de Torroja, noveno Gran Maestre de la Orden del Temple a finales del siglo XII, está en Verona, Italia. Foto: templarioggi.it

EFE

La principal hipótesis es que se trata de la tumba de Arnau de Torroja, noveno Gran Maestre de la Orden del Temple a finales del siglo XII y, de confirmarse, sería la primera vez que se identifica a un gran maestre templario.

El arqueólogo de la Universidad de Bolonia Giampero Bagni y el antropólogo Fiorenzo Facchini, explicaron cómo hallaron en 2016 un sarcófago con los restos de un hombre de edad avanzada cubierto con un sudario de seda, prueba de que se trataba de una persona preeminente.

Los resultados de su investigación fueron presentados en un congreso histórico-científico titulado “Il sarcofago ritrovato a Verona e i templari” (el sarcófago encontrado en Verona y los templarios) celebrado en Verona.

La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo del Templo de Jerusalén nació en 1120 en la capital de Tierra Santa, conquistada en 1099 en la Primera Cruzada, para defender los Santos Lugares y proteger a los peregrinos que cruzaban el Mediterráneo para visitar la cuna de la Cristiandad.

Los investigadores italianos pretenden demostrar que los restos corresponden a Arnau de Torroja, quien habría acabado muerto y enterrado en Verona.

Las obras de restauración en la iglesia de San Fermo di Maggiore de la citada ciudad italiana permitieron descubrir tras una pared un sarcófago de piedra con la cruz de los templarios esculpida, según un comunicado del Instituto de Biología Evolutiva (IBE), un centro centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español y la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona.

De Arnau de Torroja, se sabe que viajó a Tierra Santa, donde negoció una tregua con Saladino e intentó mediar en las tensiones crecientes con el orden de los Hospitalarios; la muerte le sorprendió de vuelta del largo viaje, el 30 de septiembre de 1184, en Verona.

Los responsables del IBE sostienen que fue enterrado en la iglesia del Temple de San Vitale de esa ciudad.

Al disolverse la Orden, la iglesia del Temple de San Vitale pasó a manos de los Caballeros de la Orden de Malta, que se clausuró en 1760 debido a los daños provocados por el desbordamiento del río Adige, y los objetos que albergaba fueron distribuidos por las iglesias cercanas.

La datación con carbono 14 reveló que los restos hallados en 2016 eran de entre 1020 y 1220, unas fechas coherentes con la época en la que vivió Arnau de Torroja.

Los científicos tomaron una muestra de un diente para realizar una prueba genética y se pudo confirmar que los restos correspondían a los de un hombre.

Esa muestra se comparó con otras de del Occidente mediterráneo y se encontró que era similar a las de habitantes del noreste de la actual España.

Para confirmar la identidad de los restos hallados en Verona será necesario compararlos con el de algún pariente y por ello se pretende analizar los de un hermano de aquel gran maestre, Guillem de Torroja, que está enterrado en la catedral de Tarragona.

Los restos mortales del que fue el arzobispo de Tarragona entre 1171 y 1174 están en un arca de mármol colocada en una pared de la capilla de Santa Bárbara.

El arzobispado de Tarragona y el capítulo catedralicio han dado ya la autorización a los investigadores para que puedan acceder a la tumba y extraer una muestra de los restos de Guillem de Torroja, según el IBE, lo que daría la posibilidad de confirmar finalmente la identidad del primer gran maestre.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.