14 ene. 2025

Encarnación+ 2030: proyecto municipal busca mejorar servicios urbanos y potenciar el turismo

Un paquete de proyectos presentados por el municipio incluye el mejoramiento del transporte público, la habilitación de nuevos accesos y el refuerzo al sector cultural.

La Municipalidad de Encarnación implementará seis proyectos de manera estratégica para concretar un mejor servicio de urbanidad, entre ellos, transporte público eficiente e inclusivo, más de 200 cuadras asfaltadas, un centro de convenciones y un teatro para Encarnación. Además, se construirá una red de bicisendas y se realizará la actualización del catastro.

El intendente, Luis Yd, junto con el equipo técnico interno y externo, presentó el proyecto ante la ciudadanía y la Junta Municipal. El objetivo es conseguir la aprobación a corto plazo y poner el plan en marcha desde enero próximo.

Luis Yd, intendente de Encarnación.

Luis Yd, intendente de Encarnación.

Proyectos en destaque

El plan global busca potenciar el crecimiento económico de la ciudad y elevar el perfil turístico de Encarnación. Desde el municipio dan lugar a iniciativas que redefinen la imagen urbana y fortalecen el tejido social.

Eduardo Ramirez, técnico consultor.

Eduardo Ramirez, técnico consultor.

“Desarrollo, inversión y trabajo, un gran regalo de Navidad para los encarnacenos, el país y la región, que esperamos tenga el pleno acompañamiento de la Junta Municipal, porque será el punto de inflexión para potenciar el liderazgo que tenemos como ciudad moderna y competitiva”; expresó el intendente Luis Yd.

Conocé los proyectos

Transporte público municipal: se actualizará el itinerario y aumentará la frecuencia de los colectivos. Se implementará tecnología y eso hará que mejore la flota de buses, con 30 unidades a combustión para ramales, circulares y cinco eléctricos 0 km para los troncales.

Todos los colectivos tendrán aire acondicionado, billetaje electrónico y acceso para sillas de ruedas. Además, contarán con sistema de seguridad y GPS, para observar el itinerario en tiempo real.

Con los buses eléctricos 0km se reducirán los niveles de contaminación.

Rene Miglio, director de infraestructura pública y servicios de la Municipalidad de Encarnación.

Rene Miglio, director de infraestructura pública y servicios de la Municipalidad de Encarnación.

Infraestructura vial: se pretende crear 200 nuevas cuadras asfaltadas, con 70 de recapadas en el centro de la ciudad y 13,7 km de itinerario del transporte público. Con esto se pretende brindar calidad de vida a los habitantes y generar mano de obra para 1.200 personas.

Centro de Convenciones: el predio albergará a unas 1000 personas. El turismo de eventos representa una gran oportunidad para Encarnación. En Paraguay, el turista de convenciones gasta un promedio de USD 200 diarios, además de permanecer en la ciudad, como mínimo, cuatro días.

El teatro de Encarnación llevará el nombre de Jorge Hrisuk y está incluido en el proyecto que tiene la Municipalidad.

Red de bicisenda: contará con 101.032 km de extensión, en una superficie de 3741 hectáreas. La red permitirá ampliar la movilidad y será una modalidad alternativa de transporte para las personas.

El municipio busca generar un gran impacto social y económico con la creación de las bicisendas. Va desde la promoción de la salud y la movilidad sostenible, hasta la mejora del entorno urbano, la reducción de la congestión del tráfico, la promoción de la inclusión social y el impulso al turismo.

Alejandro Núñez, técnico coordinador del proyecto de transporte público.

Alejandro Núñez, técnico coordinador del proyecto de transporte público.

Futuro sostenible

Este proyecto generará un retorno financiero, con el objetivo de volverse sostenibles en un plazo de seis años, a partir del primer año de transporte público. Así lo confirma el historial de pagos del municipio en los últimos 10 años, que demuestra la solvencia de la agencia.

El cronograma propuesto por el equipo de ingeniería señala que las esperadas fechas de inicio son: finales de 2024 para el transporte público municipal, 200 cuadras de obras de mejoramiento vial, que estará asfaltado. desde mediados de 2024;

La red de carriles bici estará terminada en 2025,y el centro de conferencias en 2026.

Más contenido de esta sección
Como hito significativo en su expansión, Radioshack abrió las puertas de su nueva sucursal ubicada sobre avenida España. El líder en soluciones tecnológicas espera que sus consumidores paraguayos puedan disfrutar de una experiencia de compra única.
Desde su inauguración en 2017, Hamburguesas Concepción se destaca en el mercado alimenticio paraguayo y latinoamericano.
El Grupo Santa Rosa, referente en el sector automotriz en la región, amplió su portafolio en Paraguay al convertirse en el representante oficial de Great Wall Motor desde abril.
La reconocida marca de automóviles Geely lanzó con entusiasmo los modelos estrella: Okavango y Azkarra, que representan lo mejor en términos de innovación.
La pasión y el empoderamiento femenino guían al Centro Legrand hacia la excelencia en la atención al cliente y mantiene el compromiso con el bienestar integral de todos sus pacientes para lograr resultados sobresalientes.
Desde su entrada al mercado en diciembre de 2022, Viva Créditos emergió como un aliado clave para micro, pequeños y medianos empresarios, así como también para los asalariados.