08 nov. 2025

En toda Florida hay 2,5 millones de casas, oficinas y negocios sin luz

Más de 2,5 millones de casas, negocios y oficinas de Florida, donde por efecto del huracán Irma se cortó el suministro de electricidad, seguían este jueves sin luz, informó la Oficina de Gestión de Desastres de Florida.

Huracán Irma.jpg

Daños causados por el huracán Irma. Foto: EFE

EFE


Hasta el mediodía de este jueves un total de 2.525.397 clientes se halla a oscuras, lo que significa un 24,05 % del total de hogares, negocios y entidades públicas y privadas del estado.

En el condado de Monroe, al que pertenecen los Cayos de Florida, una de las zonas más afectadas por el huracán, que tocó tierra allí el pasado domingo en categoría 4, el porcentaje de usuarios sin luz se ubica en 73 %.

En el condado más poblado del estado, Miami-Dade, 309.420 usuarios se encuentran aún afectados, de un total de más de 1,1 millón, y en el condado de Broward, vecino de Miami-Dade, 209.150 usuarios de Florida Power & Light (FPL) permanecen sin fluido eléctrico, de un total de 933.300.

“Estamos trabajando día y noche para restaurar la energía tras el paso del huracán Irma (por el sur de Florida). No pararemos hasta que el último cliente haya recuperado la luz”, señaló en su página web la compañía eléctrica FPL, una de las principales proveedoras en el estado.

La compañía, que ha dispuesto un contingente de más de 21.500 trabajadores para restablecer el fluido en todo el estado, ha señalado que espera poder restablecer la energía a más tardar el domingo para una buena parte de sus clientes del sureste, mientras que para los clientes de la costa oeste lo haría sobre el próximo 22 de septiembre.

El gobernador de Florida, Rick Scott, quien recibió hoy en el aeropuerto de Ft. Myers (costa suroeste) al presidente Donald Trump, señaló que ya se había restablecido el fluido eléctrico en unos cuatro millones de hogares en el estado.

Irma, que antes de alcanzar EE.UU. llegó a tener categoría 5, la máxima de la escala de Saffir Simpson, ha causado la muerte de por lo menos 31 personas en este país, según informaciones, aún sin conocer el balance final de daños y pérdidas materiales, que tardará meses en determinarse.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.