Un pequeño sanitario para niños y niñas del nivel Inicial comenzó a construir la Municipalidad de Asunción en setiembre del año pasado en la escuela pública Sotero Colmán del Bañado Sur.
Las clases se iniciaron el lunes pasado y la obra presenta un avance del 40% en medio año de trabajo, lamentaron los educadores del centro educativo.
Las mamás de la institución educativa recordaron que cuando Nenecho Rodríguez era candidato a la intendencia, recorrió la zona y prometió la construcción del sanitario.
Luego de varios reclamos ante las promesas incumplidas, finalmente la obra del sanitario se inició en setiembre del 2022.
El primer día de clases, dos obreros se encontraban trabajando en la instalación de cañerías en el local.
MÁS NECESIDADES. Más aulas es uno de los reclamos de la comunidad educativa, teniendo en cuenta el constante crecimiento de la matrícula, explicó la directora Sixta Salinas.
Agregó que en cuanto a infraestructura escolar, cada año desde el 2013, cuando municipios y gobernaciones comenzaron a recibir recursos del Fonacide, se envían las carpetas de microplanificación.
“Esta escuela hasta ahora no recibió el apoyo de este programa, pero seguiremos insistiendo”, expresó.
Las mamás también se sumaron al pedido. “El piso del patio, las ventanas también necesitan renovarse acá, hay que considerar que tenemos muchos alumnos”, comentó Digna Martínez, una de las mamás de un quinto grado.
Sotero Colmán pasó de tener 100 a 110 matriculados a contar con más de 500 en la actualidad, desde el nivel Inicial hasta el sexto grado.
SITUACIÓN CRÍTICA. Unas 12.000 aulas se encuentran en mal estado en más de 8.500 establecimientos educativos, según el último informe oficial del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
De esta cifra, 200 salas de clase corren riesgo de derrumbe y en su lugar estudiantes deben dar clases bajo los árboles, en pasillos o corredores y en lugares alternativos, como tinglados o iglesias.
En todo el país, funcionan 77 escuelas y colegios sin servicios sanitarios. En el caso de Sotero, cuentan con baños para otros niveles, pero no para el Inicial.
Todavía 444 instituciones cuentan con letrinas.
El ministro de Educación, Nicolás Zárate, habló de incrementar más impuestos a la ciudadanía para recaudar USD 500 millones y blindarlos para infraestructura escolar.
RECURSOS. David Riveros, de la organización reAcción, recordó en el programa Políticamente Yncorrecto que en diez años del Fonacide se desembolsaron USD 770 millones del Fonacide para todas las comunas del país.
Las cifras
770 millones de dólares recibieron municipios en 10 años desde la creación del Fonacide, para obras escolares.
444 instituciones educativas funcionan todavía con letrinas como servicios sanitarios y 77 escuelas no tienen baño.
Denuncian al MEC por ocultar dibujo de concurso para tapas
La estudiante Maggie López denunció en su cuenta de TikTok al MEC por casi ocultar un dibujo de su autoría, que ganó un concurso para figurar en la tapa de los cuadernos que se reparten en los kits escolares. Al final, la cartera educativa no utilizó las ilustraciones ganadoras para la tapa. Escondió las obras en un pequeño espacio de la contratapa de estos materiales. Su reclamo se suma al de las familias que reclaman mejores kits.
PMT pide “no demorar” al dejar a chicos en el colegio
Tras el retorno a clases existe una mayor sobrepoblación de vehículos en las calles, lo cual genera una intensa congestión en el tráfico capitalino.
Es por ello, que el inspector Daniel Cárdenas, jefe de Operaciones de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción, instó a los padres a agilizar el tránsito para evitar estacionamientos en doble fila y congestión en las arterias.
Cárdenas sostuvo que los padres o tutores bajen a los estudiantes frente a la institución y luego sigan su marcha sin mucha demora. El tiempo que disponen para el descenso frente a los colegios es de diez segundos, detalló el inspector a NPY.
“Notamos que algunos padres llegan frente a la institución y le dan para su recreo, le hacen su peinado o le arreglan el uniforme y eso llega a 30 a 40 segundos. Cuando es la hora de entrada, todo el mundo llega justo a tiempo”, expresó.
Cárdenas acotó que el carril derecho es el indicado para el descenso de alumnos.
Un ejemplo es la zona de la avenida Ygatimí entre Colón y Montevideo, en donde los padres dejan a sus hijos en una reconocida institución educativa, donde se registran estacionamientos en doble fila y estacionamiento en lugares prohibidos. El inspector recordó a la ciudadanía que debe colaborar con la agilización del tránsito en horarios pico.