06 nov. 2025

En San Lázaro colaboran para comprar terreno y ampliar escuela

Los miembros de la comunidad educativa llevaron a cabo una serie de maratones y lograron juntar aportes por la suma de 27 millones de guaraníes, para adquirir un predio contiguo.

La Asociación de Cooperación Escolar (ACE), docentes y alumnos de la Escuela 6687 San Antonio de Padua de San Lázaro, en el Departamento de Concepción, organizan una serie de actividades lucrativas que apuntan a la adquisición de un terreno para construir más aulas.

Los miembros de la comunidad educativa llevaron a cabo una serie de maratones y lograron juntar aportes por la suma de 27 millones de guaraníes, para comprar un predio contiguo al centro educativo con el objetivo de construir más aulas; esto teniendo en cuenta que la institución cuenta con 560 alumnos.

La directora de la institución, profesora Delci Ortiz, que actualmente continúa recibiendo el salario de maestra pese a ser nombrada directora, informó que de las 13 aulas que posee, algunas son muy estrechas, otras se encuentran con fisuras y deterioros en la infraestructura, el patio es pequeño, por lo que el recreo se hacía, antes de la pandemia, en una plaza. En la escuela San Antonio de Padua hay clases desde educación inicial hasta el tercer ciclo.

Agregó que la solidaridad que se puso en marcha en 2019 no da abasto y aún faltan alrededor de 43 millones de guaraníes, solo para concretar la compra del terreno, que linda con el predio de la centro educativo.

El precio del terreno es de G. 70 millones. Aún no disponen de los fondos para la construcción de más aulas y claman por el apoyo de parte de la Municipalidad de San Lázaro y la Gobernación de Concepción.

“Queremos comprar un terreno, porque esta situación de la pandemia nos obliga a tener más espacio. Pedimos a las autoridades que nos ayuden a completar los fondos”, manifestó la directora de la escuela.

En la maratón –organizada en el 2019– se recaudaron G. 27 millones, los cuales consistieron en donaciones de gente de la ciudad y no de autoridades locales”.

Aguardan ayuda. En el Departamento de Concepción hay varias instituciones educativas que necesitan reparaciones para una vuelta segura a clases. Una de ellas es la escuela N° 1739 Inmaculada Concepción de Frontera Curuzú Ñu, distrito de Concepción, que continúa sin recibir el aporte del Ministerio de Educación y Ciencias, MEC, para la reparación de sus pabellones. Los alumnos siguen recibiendo las clases bajo árboles en el predio dela escuela en modalidad hibrida.

El MEC había enviado aportes a otras instituciones que necesitaban de mejoramiento, sin embargo, la escuela de Frontera aún no lo ha recibido.