13 nov. 2025

En Rusia, la huelga feminista ni está ni se la espera

Un siglo después de declararse en la Unión Soviética el primer 8 de marzo por los derechos de la mujer, nada queda de aquella pionera reivindicación en la Rusia actual, donde la gran movilización global de este año y la huelga feminista ni están ni se las espera.

rusia.jpg

Por el Día de la Mujer, los policías rusos regalaron flores a las conductoras. Foto: sputnikmundo.com

EFE

“En cada rincón de Rusia hoy reina un ambiente primaveral y soleado, y ello gracias a las sonrisas, las flores... Queridas mujeres, nos alegramos de tener de nuevo una ocasión tan extraordinaria para expresaros nuestra enorme estima y nuestra admiración por vuestra belleza y ternura”, dijo el presidente ruso, Vladímir Putin, en su felicitación por el Día de la Mujer.

Las palabras de Putin son un certero reflejo del espíritu de esta jornada que en Rusia es festivo nacional desde 1965 y que a lo largo de los años, y especialmente desde la caída de la URSS, fue perdiendo su inicial carácter reivindicativo.

Ni manifestaciones, ni marchas, ni huelgas. En Rusia el Día de la Mujer transcurre ajeno a la marea mundial en favor de igualdad de derechos entre los dos sexos, convertido en una esperada fiesta en la que los hombres regalan flores o chocolates a las mujeres de su familia o trabajo, las felicitan y las llevan a un restaurante.

“Sabemos que el corazón de las mujeres es el más fiel, su perdón el más penetrante y su amor maternal infinito. Criar y educar a un hijo es una felicidad y una responsabilidad”, continuó el presidente ruso, antes de terminar leyendo los versos “Sé que todas las mujeres son maravillosas” del poeta Andrei Dementiev.

Las poéticas palabras del jefe del Kremlin no resultan chocantes en la sociedad rusa, donde escuchar la palabra “feminismo” provoca en general un rictus de disgusto, incluso entre las mujeres.

“Gritar, salir a la calle, manifestarse, eso no es para nosotras”, dice a Efe Lena, una profesora universitaria de 46 años al ser preguntada por la movilización feminista mundial.

En los medios rusos hoy proliferan las noticias acerca de cuántas flores se han vendido, 50 millones en el caso de Moscú, según informó su alcalde, Serguéi Sobianin, quien declaró: “A pesar del frío, la primavera ya está en la ciudad”.

Contra esta banalización del Día de la Mujer solo se rebelan pequeños grupos de activistas feministas que, a través de las redes sociales, organizan actividades en alguna biblioteca, centro cultural, bar o museo -minoritarias y de estilo alternativo- para recordar que queda mucho camino por recorrer.

"¿Qué es el día del 8 de marzo? ¿Es el día en que nos toca escuchar una vez más el ‘queridas mujeres, sois el adorno de nuestra oficina’ o el día en que se debe recordar a quienes nos rodean que sigue habiendo una brecha salarial y discriminación en el trabajo?”, señala uno de estos grupos, el llamado “Comité 8 de marzo” en su página de Facebook.

“Ha llegado el momento de devolver al 8 de marzo su significado original”, afirman estas activistas que convocaron para el día de hoy “piquetes solitarios” en la calle peatonal del viejo Arbat de Moscú bajo el lema “Recuperemos el 8 de marzo”.

Otra actividad está convocada en apoyo a un centro de ayuda a las víctimas de la violencia doméstica, en un bar donde a lo largo del día se celebra un festival con actuaciones de bandas femeninas de punk y rock.

La lucha contra la violencia doméstica sufrió el pasado año un retroceso en Rusia con la aprobación de una ley que la despenaliza y rebaja a simple ofensa administrativa cuando no hay un daño físico sustancial.

Entre 12.000 y 14.000 mujeres mueren todos los años a manos de sus parejas en Rusia, según datos difundidos por el Ministerio de Interior en 2008, mientras otras fuentes hablan de que 36.000 mujeres son golpeadas diariamente por sus parejas y de que una mujer muere cada 40 minutos en Rusia víctima de la violencia de género.

En un país donde las mujeres son 78 millones frente a 66 millones de hombres y obtuvieron el derecho de voto en 1917, están muy representadas en sectores como la enseñanza o la sanidad, y es fácil verlas conduciendo autobuses urbanos o realizando tareas auxiliares en minas.

Pero aún son pocas en la política, y en la actualidad solo 61 de los 450 diputados de la Duma (Cámara Baja del Parlamento) son mujeres.

“Que las mujeres os sigáis sintiendo el sexo débil, que seáis delicadas, bellas y tiernas. ¿Quién necesita una mujer con bíceps y con bigote?”, deseó el diputado ultraconsevador Vitali Milónov en su felicitación por el 8 de marzo.

Más contenido de esta sección
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.