22 ene. 2025

En Río, líderes mundiales se suman a alianza para combatir el hambre

En la primera jornada de la cumbre del G20 en la ciudad brasileña, 82 países se sumaron a la iniciativa que busca eliminar el hambre. Argentina dejó en claro sus objeciones a la Agenda 2030.

30213461

Pragmáticos. Milei y Lula, enemigos declarados, se pasaron la mano y posaron juntos.

AFP

La Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, una de las prioridades de Brasil, fue lanzada este lunes en la cumbre del G20 en Río de Janeiro, con la adhesión de 82 países y el objetivo de erradicar esa “lacra” en 2030.

“Compete a los aquí presentes, a quienes están alrededor de esta mesa, la tarea impostergable de acabar con esta lacra que avergüenza a la humanidad”, dijo el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, durante el encuentro de las principales economías del mundo.

Tras el lanzamiento, la Argentina de Javier Milei se sumó a la causa. El país sudamericano era el único miembro del G20 que no se había adherido.

Un total de 66 organizaciones internacionales, incluidas la Unión Europea y la Unión Africana, también forman parte de la propuesta.

El proyecto, una iniciativa de Lula da Silva, pretende erradicar el hambre y la pobreza de aquí a 2030, así como reducir las desigualdades.

El reto es enorme, ya que 733 millones de personas padecieron hambre en 2023, es decir, el 9% de la población mundial, según el último informe presentado en julio por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y otras agencias de la ONU.

Más allá del marco del G20, la Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza se propuso reunir a países de todo el mundo e instituciones internacionales para liberar recursos financieros o replicar iniciativas que funcionan a nivel local.

“Erradicar el hambre y la pobreza no es tan difícil, y el coste no es tan prohibitivo. La experiencia ha demostrado al mundo que funciona (...), es una cuestión de voluntad política”, manifestó Wellington Dias, ministro de Desarrollo Social de Brasil, en una nota.

Las negociaciones llevan varios meses en marcha y ya se han asumido compromisos concretos.

El viernes, el BID anunció una contribución en financiamiento de hasta 25.000 millones de dólares para apoyar programas “destinados a acelerar los avances en la lucha contra el hambre y la pobreza entre 2025 y 2030”.

En concreto, la Alianza se propone atender a 500 millones de personas en naciones de baja y mediana renta con programas de transferencias de ingresos, ampliar la alimentación escolar de “alta calidad” a 150 millones de niños en naciones con pobreza infantil y hambre endémica, y ayudar a los pequeños agricultores.

SISTEMA EN CRISIS. El gobierno de Milei aclaró que no obstaculizó la declaración final de la Cumbre de Líderes del G20, pese a que no acompaña los puntos vinculados a la Agenda 2030, pero pidió reconocer que el sistema de cooperación internacional está “en crisis”. El Gobierno argentino “firmó la declaración de presidentes disociándose parcialmente de todo el contenido vinculado a la Agenda 2030”, anunció un comunicado de la Oficina del Presidente de la República Argentina (OPRA).

Entre los puntos que Milei no apoya, están “la promoción de la limitación de la libertad de expresión en las redes sociales”, “el esquema de imposición y vulneración de la soberanía de las instituciones de gobernanza global”, el “trato desigual ante la ley” y la “noción de que la intervención estatal es la forma de luchar contra el hambre”.

Milei le vende gas a Lula El gobierno argentino de Javier Milei acordó con el de Lula da Silva, de Brasil, la venta de hasta 30 millones de metros cúbicos diarios del gas natural producidos en la formación argentina de hidrocarburos Vaca Muerta. El Memorando de Entendimiento prevé el desarrollo de la infraestructura de interconexión para que Argentina exporte su gas natural a Brasil, afirmó el ministro brasileño de Minas y Energía, Alexandre Silveira.

Más contenido de esta sección
Periodistas y comunicadores llegados de todo el mundo se darán cita en Roma el próximo fin de semana para cruzar la Puerta Santa, escuchar al papa Francisco y participar en diversas iniciativas y actos en el que será el primer evento de los 36 previstos del Jubileo, en esta ocasión, dedicado a la comunicación.
Donald Trump ya pone en marcha las medidas que prometió llevar adelante en su Gobierno. Firmo decenas de decretos en áreas como la inmigración, energía, política social, entre otras.
Al menos seis personas murieron y otras doce resultaron heridas la madrugada de este miércoles tras volcar un microbús en la provincia de Assiut, al sur de Egipto, informó este miércoles el Ministerio de Interior del país árabe.
El regreso del republicano Donald Trump a la Casa Blanca no parece que vaya a tener un impacto negativo en el interés de Estados Unidos como destino turístico, según responsables de turismo estadounidenses del estado conservador de Luisiana.
Las autoridades taiwanesas continuaron este miércoles las labores de reparación y evaluación de daños causados por el terremoto de magnitud 6,4 que sacudió el sur de la isla en la madrugada del martes y que ya dejó más de 70 réplicas de diferente consideración.
Rusia está dispuesta a restringir la exportación de alimentos en caso de que se desestabilice la situación en su mercado interno, afirmó hoy el viceprimer ministro ruso Dmitri Pátrushev.