14 ago. 2025

En Parque Nacional Caazapá preparaban marihuana para Argentina y Chile

Agentes de la Senad hallaron unos 1.925 kilos de la droga en proceso, entre picada y prensada. Los narcocampamentos estaban en un bosque del área protegida por ley. No hubo detenidos.

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas realizaron ayer un operativo en el vasto bosque del Parque Nacional Caazapá, donde encontraron narcocampamentos y plantaciones de marihuana, que se cultivan para abastecer a los mercados de Argentina y Chile, según los intervinientes.

El fiscal César Martínez acompañó el procedimiento donde detectaron que en el área protegida funcionaba un centro de producción y acopio de la mencionada droga del que Paraguay es uno de los principales productores.

El parque abarca una superficie de 16.000 hectáreas. La zona se destaca por sus bosques subtropicales.

Los agentes especiales divisaron uno de los campamentos que se encontraba acondicionado con prensas de metal y todos los elementos suficientes para el procesamiento de drogas.

En total se incautaron de 1.925 kilos de marihuana, entre droga picada, prensada y en proceso. Por disposición fiscal, todo lo incautado fue incinerado en el lugar.

No hubo detenidos en el establecimiento, ya que las personas que se encontraban custodiando, al percatarse de la presencia de los intervinientes, huyeron. Tampoco se tiene información de algún enfrentamiento en la zona.

La Senad aseguró que el perjuicio para las organizaciones supera los 2 millones de dólares.

DE EXPORTACIÓN. De acuerdo a un estudio que habían realizado los expertos antidrogas, unas 3 mil toneladas de marihuana cultivada en Paraguay ingresan por año al territorio argentino.

Unas 1.500 toneladas de la droga ingresan a Chile cada año, de acuerdo a los estudios realizados.

Paraguay produce alrededor de 15 mil toneladas de marihuana por año, afirman las autoridades, el 80% es para el mercado brasileño, el principal comprador de la marihuana paraguaya.

Estos cálculos se realizan con base en estimaciones por las operaciones y monitoreos que realizan los de Senad.

En 2016, la industria del cannabis en Estados Unidos proyectaba que se registrarían 45 mil millones de dólares en ventas para 2025.

La condición del suelo y otros factores hacen que Paraguay sea el principal productor en la región.

El Departamento de Amambay es uno de los que tiene mejor territorio para este tipo de cultivos.

El 70% de la droga se produce en la zona de Pedro Juan Caballero y otras localidades del departamento, en su mayoría, son establecimientos agroganaderos.

En la zona se realizan constantes incursiones. Actualmente, está en marcha el operativo Nueva Alianza 33, con efectivos de Paraguay y de Brasil, que patrullan en helicópteros.