24 jun. 2025

En los súper aumenta la venta de carnes y baja la de bebidas

Los supermercados incrementaron sus niveles de comercialización en marzo, dice el gremio empresarial. Señala que algunos productos tienen más demanda en esta época, como los materiales educativos.

Por Gustavo R. García
ggarcia@uhora.com.py
Los supermercados aumentaron sus ventas el mes pasado en un 20%, en comparación a enero y febrero. Útiles escolares, insecticidas y plaguicidas y la carne vacuna son los productos que tuvieron un buen repunte, refirió el presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Ángel Villalba.
Explicó que los dos primeros meses del año siempre fueron temporadas bajas en cuanto a comercialización. Sin embargo, agregó, en marzo históricamente las ventas crecen porque hay que dotar de materiales educativos y uniformes a los estudiantes.
Informó que en marzo de este año se dio la particularidad de que también aumentó en gran medida la venta de carne vacuna y de productos para combatir la epidemia del dengue. Villalba expresó que en comparación al primer trimestre del año pasado, las ventas disminuyeron levemente.
El presidente de Capasu indicó que la novedad de marzo es que continuó el descenso del precio de la carne, lo cual se da “desde noviembre cuando tuvo el pico del precio de la carne”. Desde ese entonces, hasta la fecha, bajó un 30%, agrega. La rabadilla en su momento tuvo un precio de 25.000 guaraníes por cada kilo, mientras que actualmente cuesta 16.000.
“En este caso la disminución del valor del citado corte es menor que el 30%, en otros cortes se dieron con un porcentaje menor o mayor”, resaltó el empresario.
Villalba dijo que los productos argentinos –en muchos casos ilegalmente– ingresaron en gran cantidad por la Semana Santa, como caramelos, galletitas, chocolates, bombones, etcétera, movidos por la época y en otros casos por falta de producción local, como ocurre con la zanahoria, el tomate y el locote.

BEBIDAS. Durante el primer trimestre del año también se registró otro hecho resaltante en cuanto a comercialización en los supermercados, con el descenso en la venta de bebidas alcohólicas y gaseosas.
“La disminución de las bebidas de este año es más notoria y se debe, según los análisis, al tema del dengue; esto se mantiene hasta ahora, se sigue cuidando la gente con repelente, con insecticidas, y la gente dejó de comprar bebida alcohólica”, manifiesta Villalba.
Por su parte Horacio Rey, directivo de la cadena de supermercados Hiperséis y de la Capasu, dijo que en cuanto a la expansión de los supermercados prevista para este año, varias cadenas están analizando seguir creciendo con nuevos locales y continuar apostando al país, creando fuentes de trabajo a pesar de la difícil situación económica, acotó.

Expansión fuerte hubo en el 2006
Los supermercados metropolitanos tuvieron un fuerte crecimiento en sus ventas durante el año 2006. Tanto es así que sus facturaciones lograron un repunte real del 40% comparado con el 2005.
Según un informe preparado por técnicos del Ministerio de Hacienda, en base a los pagos del IVA por las ventas realizadas, durante el 2006, los 24 principales supermercados de Asunción y el área metropolitana vendieron por un valor de 52,4% más con relación al año anterior.
Solamente en diciembre la facturación de los mencionados comercios tuvo un crecimiento del 13,2% con relación a noviembre último.
El informe resalta que las ventas acumuladas de los 24 principales supermercados de la ciudad de Asunción y el área metropolitana registraron en el año 2006 un incremento del 52,4% en términos nominales.
Agrega que, en términos reales, descontando la tasa de inflación correspondiente al año 2006, que fue del 12,5%, se observa que las ventas de los 24 principales supermercados de ciudad de Asunción y el área metropolitana registraron un incremento del 39,9%.