11 nov. 2025

En la CAP creen que en 6 meses se normalizará la actividad

Según un sondeo de opinión elaborado para la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), solo el 13% del centenar de empresas socias consultadas tiene una expectativa de que normalizará su actividad en hasta 3 meses. La gran mayoría cree que después de los 6 meses recién podrá operar normalmente.

Así se desprende del estudio realizado para determinar la situación actual de las empresas a causa de la cuarentena, y sobre cómo las mismas observan el futuro.

Los resultados evidencian que -respecto a un sondeo anterior- disminuyo 6% más aún la nómina de empleados (de 71% a 65%); además de que un 21,3% de las empresas cree que seguirá disminuyendo la cantidad de empleados próximamente (6% más que un estudio anterior).

El sondeo también establece que creció el grupo de empresas que está operando por debajo del 40% de su producción. Poco más de la mitad de las firmas consultadas está en esta situación. De estos, casi un tercio opera por debajo del 20%. Se llegó a este nivel luego de que en una anterior encuesta era sólo del 3%, según la CAP.

Se preguntó también cómo se encuentran las ventas, a lo que los ejecutivos de las empresas encuestadas respondieron en un 86% que la colocación de productos disminuyó (en un sondeo anterior ese nivel llegó sólo al 80%). Un 8,8% manifestó que aumentaron sus ventas; mientras que un 5,3% de las unidades de negocio mantuvo su nivel de comercialización. En cuanto a cómo podría mejorar la situación actual, los empresarios y ejecutivos respondieron que será con créditos con tasas blandas, plazos adecuados y periodo de gracia (en un 17,1%); o bien con garantía del Gobierno para fondear a bancos (14,5%), apoyo financiero del Gobierno a empresas (7,9%) y refinanciamiento de préstamos con flexibilidad (6,6%), entre los principales.

Otras necesidades del empresariado, según la encuesta son: celeridad en las medidas de Hacienda; cumplimiento de las disposiciones del BCP; atención virtual al cliente; créditos especiales por mantener a trabajadores; fraccionamiento en el pago de impuestos; claridad en las comunicaciones del Ministerio de Trabajo.