Por Alejandra Vázquez
avazquez@uhora.com.py
En tiempos en que las nuevas generaciones parecen sentirse más seducidas por la distorsión de una guitarra rockera, el irreverente “perreo” del reguetón o con los pegajosos beats del estilo pop, el grupo Proyección –oriundo de Itauguá– se lanza al mercado con una propuesta tradicional, muy diferente a la de los demás artistas jóvenes. Ellos hacen música folclórica.
La agrupación, fundada hace un año, está conformada por: Rolando “Rolo” Izazi (16), Beto Ruiz (26), Christian Centurión y Carlos Ruiz (25), quienes cuentan con dos guitarras, un bajo y un impecable arreglo de voces. Estos elementos, sin ningún aditivo, son los que conjugaron para la grabación de su primer material discográfico: “Vuelo de amor”.
“Intentamos mantener en el disco el carácter puro de nuestras interpretaciones en vivo”, explica Beto. A lo que Rolo agrega: “Muchos músicos cuando entran al estudio le suman teclados, trompetas y todo tipo de instrumentos a las canciones. Después actúan en vivo con los integrantes originales y los temas parecen distintos a los del disco. Nosotros no queríamos hacer lo mismo”.
Si vivir de la música en Paraguay es difícil, parece casi imposible lograrlo en el campo del folclore. Sin embargo, los integrantes de Proyección aseguran que desde que aprendieron a tocar en el Taller Municipal de Itauguá no encontraron otro estilo que los llene tanto como aquel que caracteriza a los sonidos de su tierra.
“Crecimos con esta música y es lo que nos sale naturalmente”, afirma Christian. Para ellos el encanto del folclore paraguayo radica en su riqueza poética, en el tributo romántico que rinde a la mujer paraguaya y a ese patriotismo lírico y melancólico.
Itauguá de sus amores. Cuenta Carlos que Proyección nació como muchas otras agrupaciones itaugüeñas: en una peña, que se organizó por el cumpleaños de Rolo. Y es que en la ciudad de los músicos cada cuadra está minada de folcloristas y bohemios que se conocen muy bien entre sí. “Ahí te chocás en las veredas con un montón de artistas”, dicen entre risas.
En su lugar de origen, estos jóvenes folcloristas tienen el apoyo de grupos locales como Evolución y Surgente. Con el segundo, ofrecerán un concierto el 3 de agosto en El Molusco, Complejo Savory de Itauguá, con la participación especial del requintista Juan Cancio Barreto. Un poco antes, el 28 de este mes, serán parte del Festival del Ñandutí, evento que el año pasado los consagró como grupo revelación con el trofeo “Félix Fernández”.
Entre los planes del grupo está grabar otro disco con algunos temas inéditos. Ya están trabajando en esta producción y prevén lanzarla a finales de año. Al mismo tiempo se proyectan y sueñan alto con tocar alguna vez con el músico Luis Álvarez o con el grupo Generación. Sin embargo, todos coinciden en que lo que más quieren es poder vivir de la música que les gusta, en el país que más les inspira... el suyo.
El debut de los juveniles
El disco cuenta con 12 temas, entre ellos Canción para Verónica (Teresa Parodi), Al pie de tu reja (Fernando Rivarola y Remberto Giménez), Tetaguã Sapukái (Víctor Montórfano y Félix Pérez Cardozo) Serenata (Epifanio Méndez Fleitas) y Josefina (Aniceto Sánchez Goiburú y Mauricio Cardozo Ocampo), entre otros.
Fue grabado en los estudios RyM de Itauguá, mientras que la producción del material se realizó gracias al aporte de Benicio Samaniego, dueño de Vemay Flores.