Hubo cuestionamientos a la postura de los diputados, quienes consideran que las mismas tienen carácter reservado, y solo si uno de sus miembros lo solicita se puede hacer de forma pública.
“Deben ser públicas”, sostuvo la senadora progresista Desirée Masi, y tras la ratificación, el proyecto vuelve a la Cámara Baja.
“Algunos, que seguimos las sesiones de la Corte, queremos ver a nuestros ministros argumentando sus votos, y no algo que le pase un relator. Pedimos transparencia, que puedan asumir su voto, como todos asumimos posiciones”, sostuvo Masi.
“Más todavía cuando se trata de acciones de inconstitucionalidad. Lo mismo la Justicia Electoral, donde, si no tenés representación, es imposible saber lo que están haciendo”, cuestionó.
“Es una lástima que se tengan que hacer leyes especiales para que entiendan. En el Senado hace mucho que es público, y no fue nada traumático”, indicó Desirée.
“Se da un privilegio”, reclamó el liberal Eusebio Ramón Ayala, respecto a la Corte. “No se justificaría bajo ningún punto que el Congreso discuta públicamente algunos temas, y que la gente pueda seguir, y, sin embargo, la Corte podría resolverlo en una sesión reservada”, dijo.
“Hay que tener en cuenta el derecho a la información. Los medios de comunicación pueden tener la posibilidad de ver la actuación, cómo resuelven, cómo fundamentan y que quede registrado”, remarcó el legislador.