12 sept. 2025

En el marco del Día del Niño presentan principales indicadores de la niñez

Para definir políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de vida, el INE presentó los principales indicadores de niñas, niños y adolescentes.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los principales indicadores de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, con el objetivo de definir políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de vida. Estos indicadores se dan en el marco del Día del Niño.

“Este informe, que damos a conocer a principio de cada año, busca reportar o ayudar a construir indicadores en los objetivos de desarrollo sostenible e igualmente ayuda a visibilizar cuál es la situación actualmente de la niñez y la adolescencia”, informa el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda.

Los resultados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares Continua del año 2020, ejecutada en el cuarto trimestre (octubre a diciembre). El documento contiene estimaciones de la población de 0 a 17 años de edad y sus principales características, a fin de ofrecer información de utilidad para definir los lineamientos de las políticas orientadas a mejorar sus condiciones de vida.

“La presentación contiene datos característicos de población, tales como edad, sexo, área de residencia, asistencia a una institución de enseñanza formal, salud, pobreza, condición de actividad económica, identidad y uso de la tecnología de información y comunicación, así como educación, salud, identidad, fuerza laboral, entre otros”, menciona Ojeda.

Los indicadores de la niñez están enmarcados dentro de los objetivos 1, 4, 8 y 16 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

DATOS DE POBLACIÓN

Se estima que la población asciende a 7,1 millones de personas en el año.

“El 35% de la población son niños, niñas y adolescentes que equivalen a 2,5 millones de personas, grupo poblacional que va de 0 a 17 años”, detalla.

En materia de educación, del total de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años de edad (1.843.859), el 92,8% asisten a una institución de enseñanza formal. La asistencia escolar de la población de 5 a 9 años es del 95%, alrededor del 96,4% entre los que tienen 10 a 14 años, y se reduce a 83,5% entre los que tienen 15 a 17 años que ya incluye a la educación media.

En la línea de salud, puntualizó que del total de 2.511.100, el 22,9% cuenta con seguro médico. Por área de residencia, alrededor de 3 de cada 10 de los que viven en áreas urbanas tienen seguro médico y 1 de cada 10 en el área rural.

En lo que se refiere a la pobreza, el director del INE señaló que el 36,3% de los niños, niñas y adolescentes viven en la pobreza total y el 5,9% en la pobreza extrema.

En cuanto a la fuerza laboral comentó que alrededor de 3 de cada 10 adolescentes realizan actividades económicas, es decir, clasificados dentro de la Población Ocupada. Igualmente, en lo que refiere a identidad, dijo que de 9 de cada 10 personas del sector cuentan con cédula de identidad.

Respecto al uso de la tecnología de información y comunicación (TICS), Ojeda afirmó que la población con mayor proporción de usuarios de internet son los comprendidos entre los 15 y 17 años de edad; cerca de 8 de cada 10 jóvenes, mientras que en el grupo de 10 a 14 años de edad, alrededor de 6 de cada 10 niños utilizaron este servicio. “El 86% de los varones utilizan internet y en el caso de las mujeres llegaron a un 61,3%”, manifestó.

Indicadores
Con la finalidad de definir políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de vida, el Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta cada año los principales indicadores de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años.
Estos resultados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares Continua ejecutada en el último trimestre del año 2020.